
El programa de conferencias tendrá además de productores y técnicos nacionales, a varios expositores invitados desde Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Cuba.Las conferencias son: Experiencias en el uso de forrajes de calidad en la alimentación animal, Nuevos cultivares de forrajes: desarrollo y resultados, Aspectos generales a considerar en un programa integral de mejoramiento de bovinos en una finca ganadera, Experiencias de 20 años de selección y mejoramiento de bovinos,¿Dónde estamos y para dónde vamos en el desarrollo de nuevas alternativas forrajeras para los trópicos?, Un modelo de manejo del pasto en el periodo seco para la producción de leche, Brahman en Venezuela: pasado, presente y futuro, Producción de semillas de leguminosas tropicales con pequeños productores en Bolivia, Crecimiento compensatorio: una estrategia de manejo de la disponibilidad de pasturas, Ventajas y limitaciones en el uso del maní forrajero (Arachis pintoi) en la ganadería tropical, Utilización eficiente de las pasturas tropicales en la alimentación del ganado bovino.
El sábado 14 de abril será el día de campo sobre tres temas:Manejo integrado de pasturas en el control de parásitos, Experiencias en la elaboración de silaje maíz-soya en los sistemas de producción bovina de leche y carne en Venezuela.
Información e inscripciones: Luis Mancilla - Coordinador General Tel: 0414-5697290 Nora Valbuena Tel: 0414-054.4100 E-mail: njvalbuena@hotmail.com
www.ucla.edu.ve
No hay comentarios.:
Publicar un comentario