martes, 18 de marzo de 2008

Insostenible sistema agroalimentario en Cuba

En Cuba "la situación alimentaria se vio severamente afectada por la caída de la producción nacional, lo que indujo a un incremento progresivo de las importaciones, cuya cuantía se ha ido en aumento en los últimos años. Ello desembocó en una compleja situación financiera que ha venido condicionando el desenvolvimiento del complejo agroindustrial alimentario, sin que en la actualidad pueda vislumbrarse una solución efectiva y sostenible para su autofinanciamiento en el corto plazo."

"La razón es que las tres principales fuentes de ingresos (constituidas por las exportaciones azucareras, tabacaleras y pesqueras), vienen enfrentando descensos de precios en los mercados internacionales y en la demanda, aunado al hecho estructural de los destinos de la producción, que preponderante se destinan al consumonacional (lo que implica que no tienen retorno financiero en divisas). Todo ello hace insostenible, desde el punto de vista financiero, el sistema agroalimentario nacional."

Ref. Bu Wong, A. y I. Rego Sánchez. Cuba: Producción, Transformación y Comercialización de Productos Agropecuarios. AGROALIMENTARIA. Nº 25. Julio-Diciembre 2007 (13-32)http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/centros_investigacion/ciaal/agroalimentaria/anum25/articulo1.pdf

NdE. Los autores son investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE), adscrito al Ministerio de Economía y Planificación de la República de Cuba

No hay comentarios.: