sábado, 19 de abril de 2008

La agricultura de conservación

La agricultura convencional tiene prácticas perjudiciales para el medio ambiente tales como la quema de los restos de cosecha y el laboreo de inversión (volteo del suelo), que se lleva a cabo para controlar las malas hierbas y preparar el lecho de siembra. Dichas técnicas incrementan considerablemente la erosión y la compactación del suelo, a la vez que contaminan las aguas superficiales con sedimentos, fertilizantes y pesticidas.Además, se disminuye el contenido en materia orgánica y la fertilidad del suelo, y se aumenta la emisión de CO2 a la atmósfera, contribuyendo así al calentamiento global del planeta, entre otros graves efectos (por ejemplo, disminución de la biodiversidad).


La agricultura de conservación consiste en una serie de prácticas agronómicas que permiten un manejo del suelo que altera lo menos posible su composición, estructura y biodiversidad, defendiéndolo de la erosión y degradación.Algunas de las técnicas que constituyen la agricultura de conservación son la siembra directa(no laboreo), el laboreo reducido (mínimo laboreo), la no incorporación o incorporación parcial de los restos de cosecha, y el establecimiento de cubiertas vegetales, bien de vegetación espontánea, o a través de la siembra de aquellas especies quereúnan condiciones apropiadas en cultivos leñosos o entre cultivos anuales sucesivos.

En general, la agricultura de conservación incluye una serie de técnicas que reducen, cambian o eliminan el laboreo del suelo y evitan la quema de rastrojo con objeto de mantener suficiente cobertura de residuos vegetales en el suelo a lo largo de todo el año. De esta forma, el suelo reduce su compactación, queda protegido de la erosión y de las aguas de escorrentía, a la vez que aumenta de forma natural la estabilidad de los agregados del suelo, el contenido de materia orgánica y su nivel de fertilidad.Todo ello contribuye a disminuir en gran medida la contaminación de las aguas superficiales y la emisión de CO2 a la atmósfera, además de favorecer la biodiversidad.


Ref. Federación Europea de Agricultura de Conservación (E.C.A.F.)
Fotografía cortesía Archivo FAO Waicent Agricultura de Conservación

No hay comentarios.: