miércoles, 18 de junio de 2008

El mercado venezolano de cacao








"El Ministerio de Agricultura y Tierras presentó los siguientes datos de producción de cacao, exportación y consumo interno por la industria chocolatera nacional en el II Congreso 25 del Cacao y su Industria, realizado del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2007 en Maracay.

Según la Dirección de Mercado Agrícola del Ministerio de Agricultura esta cifra muestra que la producción se incrementó en más de 6.000 T durante el año 2007. Sin embargo, algunos productores y comercializadoras como APROCAO cuestionan la cifra, porque es muy difícil dar saltos tan grandes en la producción de cacao sin que haya un incremento de la superficie cultivada, un mejoramiento del rendimiento por hectárea u otros factores. Muchos piensan que dicho aumento se debe más bien al contrabando.


Los precios internos, sin duda, han jugado un factor fundamental tanto para la producción nacional como para los de contrabando. Los precios internos se han recuperado de 1.000 Bs./kg (0,5$/Kg), hace seis años hasta alcanzar los 11.000 Bs./Kg (5$/Kg) en la actualidad, aumentando así el volumen exportado. Otros cacaos aragüeños como el Ocumare se venden en 18.000 Bs./Kg (8,4$/Kg) y hasta por más, según Lugo (comunicación personal, 2007).

Señala Guevara (2007) que “la casi totalidad (99%) del cacao venezolano escomercializada por empresas multinacionales de Europa, Japón y EEUU, sin que exista relación directa entre industriales y productores”. La única excepción es Chuao y su contrato de exclusividad con la empresa italiana Amedei."

Ref. González Jiménez, E. Denominación de origen Cacao Chuao.Consultoría realizada para la FAO y el IICA en el marco del estudio conjuntos sobre los productos de calidad vinculada al origen. Noviembre 2007. FAO/IICA.

No hay comentarios.: