sábado, 19 de julio de 2008

Indetenible la epizootia de aftosa en Venezuela

Durante la I Jornada de Salud Animal organizada por la Federación de Colegios de Médicos Veterinarios de Venezuela y el Colegio de Médicos Veterinarios del Estado Aragua, realizada en Maracay, los días 18 al 20 de julio de 2008, los funcionarios representantes el Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria - SASA, informaron que hasta el 15 de julio de 2008 se diagnosticaron 20 focos de fiebre aftosa en 9 estados de Venezuela.

Por tipo de aftovirus se han diagnósticado 15 focos de fiebre aftosa por virus "A" y 5 focos por virus "O", según: Estado Barinas 1 foco (A); Estado Bolívar 1 foco (A); Estado Cojedes 2 focos (A); estado Mérida 5 focos (2 O 3 A); Estado Monagas 2 focos (A); Estado Portuguesa 1 foco (A); ; Estado Táchira 4 focos (2 O y 2 A); Estado Yaracuy 3 focos (A); Estado Zulia 1 foco (O). Esta información confirma que continúa indetenible en el segundo semestre 2008 la epizootia de fiebre aftosa en Venezuela.

El SASA informó además sus cifras preliminares de la vacunación gratuita para el I Ciclo 2008 por total de 1.047.263 reses vacunadas. Sin embargo no informó del mayor número de vacunaciones contra la fiebre aftosa realizado por el sector ganadero privado de medianos y grandes productores que posee 10 millones de cabezas o el 84% de la población bovina total del país.
La epizootia de fiebre aftosa en Venezuela avanza indetenible como demuestra el mayor número de focos diagnósticados en 9 estados que informa el SASA al 15 de julio de 2008, para un 42,86 % de incremento desde el total de 14 focos reconocidos por el ministro de Agricultura y Tierras el 11 de junio de 2008.
Por todo esto durante las Jornadas de Salud Animal observamos que de 1999 a julio 2008 el plan nacional de erradicación de fiebre aftosa fracasó en reducir el endemismo y no creó ni una zona libre. El alto número de focos, su frecuencia y distribución espacial no se compagina con la alta cobertura vacunal reportada. La exclusión de los ganaderos y la falta de transparencia y comunicación oficial impide el logro del objetivo de erradicación. El presupuesto público está siendo mal utilizado y el esfuerzo de inversión privada comprometido por la inefectividad.

No hay comentarios.: