
"Según informaciones obtenidas a través de los medios de comunicación social, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Tierras, viene reuniéndose con representantes de la banca privada, a fin de definir la implementación de una ley de refinanciamiento agrícola.
El propio Ministro ha venido repitiendo lo exitoso que sería para el país y para los productores un instrumento de este tipo, ante la necesidad de aliviar las deudas morosas que presenta la cartera agrícola, especialmente las contraídas por los ganaderos, quienes, a juicio del Ministro, serán los más beneficiados con esta normativa legal.
Al Ministro le decimos, con todo respeto, que no es necesaria la aprobación de una ley de este tipo, ya que la situación que actualmente presenta el crédito agrícola no lo amerita. El propio Presidente de la Asociación Bancaria, Víctor Vargas, manifestó que los créditos agropecuarios en situación de morosidad ascienden a 76 millones de bolívares fuertes, una suma que no llega al 1 % del total de la cartera agrícola entregada y que no representa un mayor peso para el sistema
bancario (El Universal, Pag. 1-12, 29-06-2008).
bancario (El Universal, Pag. 1-12, 29-06-2008).
En lugar de una ley de refinanciamiento mayor importancia tendría la promulgación de una ley de financiamiento, que otorgara mejores condiciones de financiamiento, con plazos más largos e intereses más bajos, y que obligara a la banca oficial a prestarle recursos a todos los productores por igual, sin la discriminación política existente actualmente.
Tenemos la obligación de aclarar que los ganaderos organizados, trabajadores y conocedores de la actividad que dignamente realizan, al contrario de lo manifestado por el ciudadano Ministro de Agricultura y Tierras, no serán los más beneficiados con la aprobación de esta ley, ya que el sector ganadero es uno de los mejores pagadores y es uno de los sectores que mejor utiliza el crédito agrícola.
Esta ley sólo beneficiará a los productores "maulas" que recibieron créditos de la banca oficial a sabiendas que no los iban a cancelar, a los que fueron engañados por técnicos que les prometieron grandes cosechas y producciones en zonas no aptas y a los funcionarios públicos que aprobaron y otorgaron créditos sin las garantías necesarias, exigiendo prebendas a cambio del financiamiento entregado."
Ref. Genaro Méndez Contreras. Presidente Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela - FEDENAGA. Caracas, 8 de Julio de 2008. En: www.fedenaga.org
No hay comentarios.:
Publicar un comentario