jueves, 29 de enero de 2009

El seguro agropecuario en Las Américas

La definición más utilizada actualmente es aquella referida a la protección de animales y cultivos específicos contra causas naturales específicas (por ejemplo, sequía, inundación, plagas y viento).

Los seguros agropecuarios comenzaron a principios de 1930 en los Estados Unidos, para respaldar las pérdidas en rendimientos o producción del maíz o trigo. Desde entonces, han venido creciendo ininterrumpidamente. En la actualidad, el programa de seguros agropecuarios en ese país asegura más de US$40.000 millones de riesgos de producción (tanto sobre rendimientos como sobre precios) para una amplia gama de cultivos y animales. Muchos otros países en el hemisferio occidental, como Argentina, Brasil, Canadá, México y España, también han instituido diversas formas de seguros agropecuarios.
Existen muchas posibilidades de que los programas de seguros agropecuarios de larga data puedan ampliarse. Por ejemplo, de las tierras agrícolas registradas, únicamente un pequeño porcentaje está asegurado: en Argentina (1%), en Brasil (3%), en Canadá (55%) y en México (9%). Otros países de América Latina y el Caribe se encuentran en distintas etapas de desarrollo. En el Caso de Chile y Venezuela, los seguros agropecuarios son relativamente nuevos, pero se han realizado significativos avances para asegurar las tierras agrícolas (2% y 4% respectivamente). A manera de comparación, Estados Unidos asegura más del 75% de su tierra agrícola y esta cifra sigue aumentando (Risk Management Agency, USDA, en línea).

Los demás países carecen de un programa de seguros agropecuarios, como en la mayoría de los países caribeños, y otros mantienen programas de seguros muy pequeños, como República Dominicana y Nicaragua. Complace observar que varios países están trabajando fuertemente para desarrollar estos programas, como Bahamas, Chile, Colombia y Honduras.


La Junta Interamericana de Agricultura (JIA), en su Decimotercera Reunión Ordinaria, celebrada el 1º de septiembre de 2005 en Guayaquil, Ecuador, solicitó al Ins- tituto promover la cooperación entre sus Estados Miembros, así como desarrollar y ampliar los seguros agropecuarios en el hemisferio occidental. Específicamente, la JIA, mediante su Resolución 411, titulada “Cooperación horizontal en materia de se- guros agropecuarios y fondos de garantía”.

Ref. David Hatch. Seguro agropecuario Poderosa herramienta para gobiernos y agricultores. Comuniica. Año 4- Segunda etapa, Mayo Agosto 2008.

NdE. El autor es Representante del IICA en los Estados Unidos

No hay comentarios.: