
Pero la importancia económica del camarón necesita conciliarse con la grave preocupación sobre el impacto medioambiental de su pesca, según destaca el Estudio mundial de la pesca del camarón. La sobrepesca, por ejemplo, está en alza, aunque los recursos todavía no se han agotado a pesar de la elevada presión pesquera.
La pesca del camarón, en especial la de arrastre en las regiones tropicales, produce una elevada cantidad de capturas accidentales, que puede ser descartada o conservada en los barcos. Las capturas accidentales pueden constituir un problema grave por el despilfarro de los recursos, la amenaza para especies escasas o amenazadas, y el impacto sobre poblaciones de peces que están ya sometidos a una intensa explotación. Las capturas accidentales incluyen con frecuencia la de peces jóvenes de importantes especies comerciales (bacalao, rascacio, pargo colorado, corvina, carite y corvinata) así como tortugas marinas. La FAO considera que la pesca de arrastre del camarón es la principal fuente de descartes.
Ya que reducir las capturas accidentales en las pesquerías de camarón a pequeña escala es extremadamente difícil, una reducción futura debería centrarse sobre todo en las pesquerías medianas o a gran escala. Es en estas últimas donde se ha conseguido ya una mayor reducción, a través de la modificación de los aparejos pesqueros, cuotas de capturas, prohibición de los descartes y una mejora en la gestión y comercialización de las capturas accidentales.
Ref. FAO. La pesca del camarón, a examen. Roma, 16 de febrero de 2009
No hay comentarios.:
Publicar un comentario