"Oriundo del desierto de la India, de la región de Kankrej, donde predominan los días calurosos, las noches muy frías y la esacsez dce alimentos, el Guzerá se transformó enel más rústico de los cebús. Con más de 6.000 años de existencia comprobada, su npureza racial le proporciona un alto grado de heterosis, es la raza ideal para realizar cruces, tanto para la producción de animales de corte, produciendo animales nobles y de calidad, como en el caso del Guzonet (Guzerá por Nelore), como para la producción de animales de leche, que es el caso del Guzolando (Guzerá x Holando).
"En Brasil las evaluaciones y estudios tecnicos concluyen que la raza Guzerá el líder absoluta en ganancia d epeso, es la número 1 en conversión alimentaria y es la campeona en rednimiento en canal con una excelente terminación en poco tiempo."
"En el sumario de toros Guzerá de 2007 , 60 toros fueron genotipados para el gen de kappa-caseína, que es un marcador molecular asociado al mayor rendimiento industrial e la producción de derivados de la leche, o sea la presencia de ese gen está correlacionada con un mayor tenor de proteína en la leche, y como consecuencia a un mayor rendimiento en la producción de queso."
"La raza Guzerá es ampliamente utilizada e Colombia, Venezuela, Paraguay, México, Costa Rica y en la gran mayoría de países africanos destacando Senegal".
Ref. Sustainable Zebu. Brazilian Cattle. 2008
NdE. En Venezuela uno de los criadores más distinguidos de ganado Guzerá puro registrado es el amigo y cebuísta Jesús Alberto Chapellín en la Agropecuaria El Hierro, C.A. Su prestigio como criador de excelencia es reconocido además internacionalmente, siendo en mayo de 2008, homenajeado por sus colegas brasileños en Uberaba, por la Asociación de Criadores de Ganado de Guzerá de Brasil, con un hermoso trofeo de reconocimiento por "el cumplimiento de 40 años de trabajo dedicados a la raza Guzerá". Por eso cuando los ganaderos compran toros Guzerá de El Hierro, saben que lo que están llevando para mejorar su ganado, son 40 años de trabajo y selección genética reconocida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario