
A la larga lista ya de empresas productivas expropiadas en Venezuela, se suman ahora los supermercados ÉXITO cuya toma u ocupación "preventiva" por el Estado procedió este martes 19 de enero de 2010. Simultáneamente en la Asamblea Nacional controlada por el Gobierno debatía la modificación de leyes destinadas al viso legal de dicha expropiación. Así se completa una jornada más del éxito al fracaso, porque el Gobierno en vez de crear nuevas empresas las destruye para luego guindar el cartelito de "socialistas" como si con eso pudiera el país salir adelante. Por el contrario cada empresa que se estatiza solo suma más al descomunal gasto público refinanciado con la devaluación de 100% de este enero 2010. Y en cuanto a la producción y productividad, están a la vista los nulos resultados de todas las empresas estatizadas hasta la fecha. Desde las medianas empresas agrícolas y agroindustriales, y las grandes empresas de siderúrgica, de electricidad hasta la banca. Por eso ante el mensaje oficial al sector privado de detente total a la inversión, desde el campo con esta nota observamos lo contraproducente que es en momentos tan difíciles que vive Venezuela. Esto porque si el barco de nuestra economía estatizada se hunde como el Titanic, pasajeros y tripulantes sin excepción vamos a dar patadas de ahogados en el mar del fracaso. O es que la tripulación y sus asesores Castro-comunistas cubanos creen que sobrevirán indemne tal naufragio?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario