domingo, 24 de enero de 2010

Intervencionismo también acaba ganadería argentina

La Sociedad Rural Argentina mediante el documento "Más carne hoy, menos mañana" publicado el 30 de diciembre de 2009, aseguró que "la fuerte intervención del gobierno nacional en la actividad ganadera, con medidas que han ahuyentado la inversión y perjudicado a la producción, ha llevado a la situación paradojal de que hoy existe una mayor cantidad de carne con destino al mercado interno y a la exportación pero a costa de una escasez futura". "Esto se debe a que el aumento en las cantidades no responde a una mejora de la productividad, sino fundamentalmente a un aumento de la faena y, en particular, de la liquidación de vientres."

Durante 2009 "se ha destinado a faena cerca de 16 millones de cabezas de ganado, cifra que supera en más de 1 millón a la registrada en el 2008, con una participación de hembras que rozo el 50%, hecho que compromete la producción futura de la Argentina. Esta liquidación de hembras no hace más que reflejar los nefastos resultados de una política adversa, que le ha quitado la rentabilidad a los productores que se dedican a la actividad de cría."

"Las vacas son las fábricas de los terneros y, sin ellos, no se logran los novillos y, sin los novillos, no hay carne. A lo largo del 2009 se han perdido cerca de 3 millones de cabezas; se han faenado más de un millón de cabezas adicionales; se han liquidado hembras, y se espera una zafra de terneros menor en 3 millones de cabezas para el 2010."

No hay comentarios.: