
De la lectura del informe "El estado del bienestar rural en Andalucía" publicado en 2009 por Clara Aguilera, Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, ratificamos una vez más que el bienestar rural en cualquier parte del mundo no es fortuito, dependiendo de políticas, planes y programas adecuados para alcanzarlo. Así en la Venezuela de hoy, donde hasta la rueda pretenden reinventarse, luce de gran importancia que los responsables de turno de la agricultura y de los gobiernos regionales como los que aspiran algún día serlo, conocieran al menos este resumen del informe del bienestar rural en Andalucía, España, pues abarca todos sus elementos.
"Durante las últimas décadas, los territorios rurales andaluces han experimentado un salto cualitativo y cuantitativo sin precedentes, sobre todo desde que se aprobó, en 1993, el Plan de Desarrollo Rural, fruto de un importante esfuerzo de análisis y diagnóstico de la situación general y de las dificultades que limitaban su evolución. Dicha iniciativa quedará ahora refrendada y ampliada con la reciente puesta en marcha del Programa de Actuación Integral para la Sostenibilidad del Medio Rural Andaluz 2009-2015."
"En los sectores agrario, forestal y agroindustrial destacan la formación y capacitación de profesionales; la promoción e información relativa a productos, servicios y recursos; la puesta en marcha de procesos de cooperación para el desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías; y la creación y modernización de infraestructuras. En ámbitos similares, se apoyan la modernización de explotaciones agrarias;
el aumento del valor económico de los bosques mediante la modernización y diversificación de sus producciones; las ayudas a agroindustrias para la mejora del rendimiento global; la conservación de la naturaleza y el paisaje en las explotaciones agrícolas y ganaderas y en zonas forestales; y la diversificación de actividades agrarias o forestales hacia otras relacionadas con el sector terciario o secundario. Por último, y entre otras actuaciones, se promueve la creación, modernización, desarrollo, ampliación o traslado de microempresas rurales o pertenecientes al sector turístico; el apoyo a asociaciones empresariales y profesionales; el diseño y promoción de servicios, recursos y productos; la creación y mejora de infraestructuras, equipamientos, servicios y herramientas de apoyo a la economía y a la población; y la renovación y desarrollo de los equipamientos municipales."
El objetivo del Gobierno andaluz es lograr así que los territorios rurales se conviertan en un motor del desarrollo sostenible, capaz de cumplir las expectativas de una ciudadanía cada vez mejor formada y con mejor calidad de vida."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario