EL UNIVERSAL
Caracas, jueves 27 de octubre de 2011
PEDRO E. PIÑATE B.
Las condiciones de compra contrarias al interés de Venezuela
Con fecha 7 de octubre de 2011 el Ministerio de Agricultura de Guyana informó mediante nota de prensa, sobre el nuevo arreglo contractual de las compras oficiales de arroz por Venezuela. Se trata del cuarto contrato por 50.000 TM de arroz Paddy a 520 US$/TM y 20.000 TM de arroz trillado a 800 US$/TM. En adición Guyana suplirá 16.000 TM de arroz blanco y 5.000 TM de arroz Paddy del contrato previo, siendo las condiciones de compra contrarias al interés de Venezuela, porque los precios de los distintos mercados son más competitivos, o sea, menores. Inclusive el arroz blanco de Tailandia que se cotiza en la actualidad a 615 US$/TM sale más económico. Pero el país le paga 800 US$/TM a Guyana.
En EEUU la semana que terminó el 11 de octubre, el arroz Paddy de grano largo (a granel, FOB barco, New Orleans) se cotizó en 365 US$/TM y el arroz blanco de alta calidad grano largo sureño (Nº 2, 4% granos partidos, embolsado, FOB barco U.S. Golfo) se cotizó a 617 US$/TM. Comprar en EEUU las 50.000 TM de arroz Paddy y la 20.000 TM de arroz blanco, cuesta US$ 11,41 millones menos que el arroz contratado a Guyana con sobreprecios.
Por todo esto y ante el silencio gubernamental, preocupa que estos escandalosos sobreprecios se multipliquen en mayor escala precisamente en el año de su despedida, el final del período de gobierno, en las compras del recién aprobado IX Plan Excepcional para el Abastecimiento de Alimentos por monto de Bs 21.172,2 millones equivalentes a US$ 4.923,7 millones. Y es que al designar entre sus ejecutores a los mismos ministros compradores del arroz con sobreprecios a Guyana, la gravísima situación en que desde ya se visualiza la administración de este enorme presupuesto de alimentos sociales, es la de zamuros cuidando carne y para colmo, por decreto.
http://www.eluniversal.com/opinion/111027/arroz-con-sobreprecios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario