sábado, 5 de febrero de 2011

Bahareque cn DirecTV

En Cojedes al igual que en otras de sus vías carreteras, viajando del Tinaco a El Baúl, avanza la construcción de ranchos a lo largo de la carretera troncal 8, sin que ninguno de los gobiernos local, regional o nacional se ocupe de evitarlo dándole otra alternativa a la pobre gente. Pareciera misión imposible tomar algún pedazo de tanta tierras expropiadas que han tomado, y planear y apoyar siquiera pequeños caseríos para la auto-construcción organizada de grupos de 20 más casas rurales por ejemplo. Por el contrario se dejan proliferar los insalubres ranchos y la miseria a lo largo de esta y otras carreteras.

Y es que en Cojedes como en ningún otro estado de Venezuela, la demagogia y la corrupción con la tierra y la vivienda habrían ido tan juntas de las manos que disponen y saquean los presupuestos oficiales. Si recordamos, hace apenas 5-6 años atrás siendo gobernador Johnny Yánez Rangel, decretó y ejecutó la intervención de los principales hatos ganaderos de Cojedes, comenzando con el hato El Charcote de los ingleses, hoy convertido en improductivo erial y museo del pauperismo. Mientras en la troncal 8, se intervinieron los hatos modelo Paraima y Piñero.

Por aquél tiempo en una entrevista al ciudadano Gobernador, al preguntarle un periodista ¿Qué van a hacer con las tierras que pasen a manos del Estado? La respuesta fue demagógicamente: “Inversiones. En lo agrícola desarrollaremos 120 mil hectáreas para la producción de azúcar, con un central azucarero del Estado Cojedes por una inversión de 250 millones de dólares. Por otro lado, tenemos la inversión del sistema avícola más grande de Latinoamérica, también por 300 millones de dólares. Y tenemos otra franja que sería el sector del Tiramuto, que eran todas las tierras que tenía la Fuerza Armada para áreas de prácticas de tiro; en esa zona la mitad está siendo entregada para un área de producción de ganadería, y la zona sur para un área de producción agrícola endógena bufalina.”

De más señalar aquí que nada de esto existe hoy día y especialmente los millones de dólares que se esfumaron, por lo que contrasta la flamante Residencia Oficial del Gobernador - una casa de estilo colonial-republicano, en pleno centro de San Carlos, la capital de Cojedes, citada por el periodista como sitio de la entrevista en cuestión, con el mejor rancho de bahareque con DirectTV en cualquier carretera troncal. Interesantemente mientras todavía se amenaza con más despojos de fincas y avanza la construcción de ranchos en las carreteras, este 2011 todavía no se sabe nada qué se hicieron las 600 casas prefabricadas compradas a Uruguay para Cojedes por US$ 155,47 millones y de las cuales solo se construyeron 11 según el informe 2009 de la Contraloría General de la República.

Como vemos en Cojedes está a la vista que se despojó a los propietarios de fincas acabando con la producción de alimentos y fuentes privadas de trabajo, mientras se empobreció más a los humildes saqueando impunemente los presupuestos de agricultura y vivienda.

No hay comentarios.: