jueves, 10 de febrero de 2011

Gobierno quiebra a los cañicultores

En Venezuela enfrentando un enorme y creciente déficit de azúcar, los pocos cañicultores que quedan y han sobrevivido a las invasiones y despojos de sus fincas, están siendo llevados a la quiebra por el Gobierno por falta de pago del subsidio acordado para la zafra 2009.
Al respecto debe conocer el país que la producción de caña de azúcar sigue descendiendo en forma notable. Usando las cifras confiables de la Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (FESOCA), en 2006 la producción de caña de azúcar fue de 9.021.552 toneladas métricas (TM), mientras que en 2010 fue de 5.847.558 TM., una disminución de 3.173.994 TM ( -35%). Como sabemos el Gobierno se ha escudado en el problema climático para justificar las fallas en la producción agrícola, pero en este caso, el clima no influyó gran cosa, pero sí las expropiaciones de fincas productivas y la destrucción masiva de siembras de caña en los estados Yaracuy, Aragua y Lara.

Para agravar más la situación, en la Gaceta Oficial Número 39.129 de fecha 2 de marzo del 2009, el Estado se comprometió a pagar un subsidio de 39,00 BsF por TM en la zafra 2009, pero hasta la fecha se ha limitado a cancelar esa compensación solamente a los agricultores que cultivaron menos de 100 hectáreas. Esto ha ocasionado gravísimo daño económico a los productores restantes (con fincas mayores de 100 hectáreas) a los que adeuda más de BsF 100 millones.

Siendo de notar que la producción de los cañícultores a quienes no se les canceló el subsidio representó un 40% del total nacional (2.345.025 TM), el Gobierno castigó a los que más aportaron y por ende a los que más se endeudaron para aumentar la producción ,lo que representa un total absurdo y establece una segregación anticonstitucional entre venezolanos. De hecho, el subsidio a los consumidores lo están pagando esos productores. Para completar el cuadro, se dice ahora que ayudarán a los agricultores que fueron perjudicados por el clima, con condonación de deudas, etc. , pero no recuerdan ni mencional que la falta de pago del subsidio es otra calamidad que ha llevado a muchos agricultores al borde de quiebra.

Como quiera que los cañicultores víctimas de esta injusticia e incalificable segregación de falta de pago de;l subisio oficial han dirigido varias comunicaciones a las autoridades y han solicitado entrevistas para plantear el problema, es importante para el conocimiento público que no han obtenido respuesta sino que han sido tratadas con la más absoluta indiferencia.

Para completar, preocupa sobremanera que siendo la producción de azúcar cada vez más deficitaria, el denominado Plan Bienal para la Producción de Alimentos Incremento en rubros estratégicos 2011/2012 o Misión AgroVenezuela, aún cuando habla de concentración en rubros específicos, menciona apenas la caña de azúcar. Sin embargo no ofrece ningún detalle de cuál sería el Plan y las metas para la cañicultura, como si lo hace dentro del Sector Vegetal para los Cereales, Oleaginosas, Hortalizas, Café y Cacao. Tampoco da a conocer cuando comenzarán a funcionar y producir los nuevos centrales azucareros estatales como el CAAEZ en Sabaneta de Barinas o los viejos centrales cubanos cuya reinstalación no termina.

Dado el gigantesco monto en US$ y BsF. de las inversiones y gastos realizados por el Estado en esa infraestructura agroindustrial, es muy lamentable que no hayan producido ni un kilo de azúcar a la fecha, mientras se han estatizado centrales y haciendas privadas en plena producción, y a los cañícultores de más de 100 hectáreas no se les paga el subsidio oficial como resuelto y publicado en Gaceta. Ciertamente el incumplimiento del Gobierno con los cañicultores no estimula para nada al sector productor a ningún incremento de producción que lo más probable es que siga indetenible cayendo.

De esta realidad solo puede estar contentos los importadores de azúcar y sus socios que los licencian y financian con cientos de millones de dólares subsidiados de Cadivi. También los "expertos" asesores cubanos y sus jefes Castro-comunistas que viven de chulearse a Venezuela, y que en la buena època del azúcar en Cuba, obtenían apenas un promedio de 45 TM por hectárea, siendo difícil que puedan nunca ser maestros de los venezolanos.

No hay comentarios.: