martes, 1 de febrero de 2011

Para acabar con la plaga del secuestro de ganaderos


Sea a través de una llamada, un e-mail, leyendo la prensa, oiyendo la radio o viendo la televisión, a las noticias del secuestro de ganaderos no nos acostumbramos los del campo. Así en Venezuela cada vez que secuestran un ganadero es como si hubieran secuestrados a todos, pues el gremio es una gran familia unida por la tradición pecuaria y los valores de una actividad que es un modo de vida, que pasan de una a otra generación, siendo fundamental a la producción nacional de alimentos.

Sin duda alguna, en Venezuela el secuestro y la extorsión o ¨vacuna¨ de ganaderos y propietarios de fincas y sus familias, es la más terrible plaga que ataca al campo y la frontera. Para combatir a ambos delitos y sus delincuentes, la actuación y respuesta varía en cada uno de sus tiempos o sea, antes, durante y después.

En el "antes", la prevención es la mejor defensa y aunque el concepto es conocido, la mayoría de casos de productores secuestrados reflejan fallas severas de las normas preventivas, las cuales deben ser más divulgadas y adoptadas entre los productores propietarios de fincas y sus familias. En el "durante" el manejo y actuación de las víctimas, sus familiares, como de los asesores expertos negociadores y de las autoridades, resulta decisivo tanto para asegurar la sobrevivencia del ganadero secuestrado hasta lograr su rescate o liberación sano y salvo y en lo posible, sin poner nunca en riesgo la vida del secuestrado, la captura de los delincuentes. En "el después", para las víctimas y sus familiares superar el trauma y volver a la vida normal previniendo que nunca más se repita, es el ansiado colofón. Esto mientras las autoridades cierran el caso con la captura y proceso judicial de los delincuentes, o continúan sus investigaciones hasta someterlos a los órganos de justicia evitando la impunidad.

Siendo el secuestro y la extorsión delitos practicados tanto por la delincuencia del crimen organizado como por la común, para combatirla existen en Venezuela equipos de profesionales como los Grupos Anti Extorsión y Secuestro (GAES) del CICPC y la Guardia Nacional, altamente calificados y entrenados. También otros profesionales de otros cuerpos de seguridad del Estado trabajan contra el secuestro y la extorsión. Todos ellos realizan sus investigaciones trabajando con gran presión de tiempo en el logro de su objetivo, pues está en riesgo la vida de los secuestrados y extorsionados, como la de ellos mismos durante el curso de sus actuaciones. En estas labores no son extrañas las presiones de todo tipo y nivel, como las críticas que reciben, las cuales deben superar para continuar hasta el final de cada caso que les sea asignado

Por ello en el sector productor, todos deben estar claros que para acabar con la plaga del secuestro y extorsión en el campo y la frontera, se requiere de la mejor comunicación y apoyo con los grupos GAES de CICPC y GN, cuya más pronta noticia de un secuestro posibilita su rápida intervención lo que es vital para la víctima y su liberación o rescate sana y salva.

NORMAS PARA LA PREVENCIÓN DEL SECUESTRO DE GANADEROS


1) No haga alarde de mayores bienes o negocios. Mantenga un bajo perfil.

2) Sea discreto en todos sus asuntos, y en especial los privados.

3) Instruya a sus familiares, amigos más cercanos y personal de confianza, acerca de los peligros que acechan, solo por el hecho de ser ganadero y tener una propiedad rural.

4) Evite la rutina, especiamente en materia de horas de salida o entrada, rutas y lugares frecuentados. No informe a nadie distinto a su familia de su itinerario o medio de transporte y mantenga equipado, operativo y disponible su vehículo.

5) Haga chequear con las autoridades a todas las personas que trabajen o quieran trabajar para usted, nacionales o extranjeros.

6) Mantengase bién alerta en el campo o la ciudad, de día o de noche, solo o acompañado.

7) Controle el acceso y salida de personas y vehículos a su finca.

8) Porte siempre consigo un arma de fuego debidamente permisada para su defensa personal.

9) Donde vaya, conozca el terreno y salidas de emergencias.

10) Si a pesar de todos sus esfuerzos y previsiones es victimado, manéjese para mantenerse vivo y volver sano a casa. Gánele todo el tiempo y ventaja posible al enemigo, y en la primera oportunidad, supérelos.

Ref. Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela - Fedenaga. Programa de Seguridad Ganadera. 1996. Algunas normas para prevenir el secuestro de ganaderos y sus familias. Caracas, Venezuela

No hay comentarios.: