El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos FEDEGAN, José Félix Lafaurie Rivera, propuso reformular toda la política ganadera, de tal manera que el tema del sacrificio de hembras, más que a través de una prohibición, sea el resultado de una consistente orientación de mediano y largo plazos para poder estimular una retención de la base de cría y mejorar el crecimiento del hato. El gremio ganadero consideró que la medida que prohibe el sacrificio de hembras bovinas envía una señal positiva, pero es inocua por las dificultades para hacer efectivo su cumplimiento.
Lafaurie Rivera, aclaró que la resolución 0031 expedida el 6 de febrero por el Ministerio de Agricultura no fue promovida por Fedegan.“ La medida es del Gobierno y no del gremio, da una señal positiva, no más, y el control es muy complicado”, aseguró Lafaurie.“ Además, no tiene en cuenta que hay hembras que bien sea por cruces degenerativos o porque son cruces terminales, no sirven para poder mantener la base de cría, sino por el contrario, son animales cuya finalidad es el sacrificio”, subrayó.
Asimismo, agregó que hay regiones del país que se dedican precisamente a producir animales cuyos cruces no generan un mejoramiento genético, lo cual hace que por tener hembras lo que podríamos tener es una base de cría inadecuada para la orientación que debe tener la ganadería, bien sea para los fines de exportación o mercado interno. “Yo creo –explicó el Presidente de Fedegán--, que aquí lo que ha pasado es que se interrumpió la tendencia que desde los años cincuenta se ha venido dando en materia de ciclo ganadero. Es decir, cuando los precios del ganado gordo y macho estaban al alza, el ganadero inmediatamente tenía una señal clara de que había que retener hembras para poder tener terneros y levantes que le permitieran tener
un mayor ingreso en el mediano plazo”.
Para Lafaurie, es significativo que no obstante haberse mantenido firme durante más de tres años el precio del macho, no ha sucedido igual con el de la hembra, o sea que no se haya retenido.“Y la explicación que yo doy es porque no hemos tenido una política coherente en materia lechera, que ha desestimulado al productor lechero y él ve que es mucho más rentable vender la base de cría que mantenerla, porque los escasos recursos que le llegan por concepto de venta de leche no alcanzan a mantener el flujo de dinero necesario para las explotaciones ganaderas”.
Ante esta situación, Lafaurie dijo que vale la pena reformular toda la política ganadera, de tal manera que el tema del sacrificio de hembras, más que a través de una prohibición, sea el resultado de una consistente orientación de mediano y largo plazos para poder estimular una retención de la base de cría y mejorar el crecimiento del hato. Por otra parte, muestra de que el control al sacrificio de hembras no ha arrojado resultados es el comportamiento de las subastas. En estos puntos donde se oferta y demanda ganado para sacrificio no se palpa un descenso en el flujo de vacas. Entre tanto, en otras regiones, se reporta que la resolución 0031 no ha impedido la comercialización de las hembras."
Ref. Fedegan. ‘Control al sacrificio de hembras es inocuo, es mejor reformular política ganadera. Bogotá,D.C., 21/02/07
No hay comentarios.:
Publicar un comentario