martes, 20 de febrero de 2007

¿Conviene incentivar el etanol en Venezuela?


Ciertamente este tipo de combustible no es la solución óptima a los problemas ambientales y se menciona como negativo el que tengan que realizarse deforestaciones para sembrar los cultivos, los cuales requieren de mecanización, fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas, además de riego, esto último en competencia por el agua para el uso doméstico e industrial.
Otro factor adverso es la competencia con la producción de alimentos. Un factor favorable es que un programa de producción de etanol ayudaría a mejorar los ingresos de los agricultores. En Venezuela, nuestra política petrolera tiene que tomar en cuenta las inmensas reservas que, de no aprovecharse en los próximos treinta años, corren el riesgo de permanecer bajo tierra ante el surgimiento de otras fuentes de energía.
Por ello, el etanol tiene que visualizarse como componente para elevar el octanaje de la gasolina y no como sustituto de la misma. También es necesario evaluar el costo del etanol versus opciones de productos elaborados en las refinerías. Por otra parte, cabe preguntarse si con la actual Ley de Tierras y las invasiones de fincas sería posible la siembra de grandes extensiones y si el modelo de unidades colectivas o de cooperativas es viable."

Ref. Eddie A. Ramirez S. // ¿Conviene incentivar el etanol? El Universal - Caracas, Martes 20 de febrero de 2007. Opinión
http://noticias.eluniversal.com/2007/02/20/opi_673_art_20A836245.shtml

No hay comentarios.: