
En 2003 cuando el gobierno creó Mercados de Alimentos (Mercal), previó la compra y reventa de 283.700 toneladas de alimentos para unas 8 millones de personas, unos 35,5 kilos por persona durante su primer año de operación. Para ese tiempo no faltó quién advirtiera la probable repetición de las corruptelas de la corporación CASA, creada durante la administración Caldera en reemplazo de su predecesora la corrupta Corpomercadeo de los años 70. .
En 2004 el gobierno creó el Ministerio de Alimentación, como super gerencia de empresas estatales de alimentos, adscribiéndole CASA, Mercal y Proal y otras empresas varias.
Para 2007 el presupuesto del Ministerio de Alimentación es de Bs. 1.046.879,1 millones, que se duplican en virtud del recientemente aprobado plan excepcional de abastecimiento de 999.000 toneladas de alimentos
En estas circunstancias, es preocupante que “la corrupción estructural” pueda capitalizar parte o todo este enorme presupuesto que se maneja por adjudicación directa. Esto porque es del todo cierto que el desvío de alimentos de Casa y Mercal ha venido sucediendo desde 2003, tal como reconoció el gobierno al prohibir mediante Decreto Nº 4.948, del 30 de octubre 2006, la venta de productos marca CASA en puntos distintos a la red Mercal, “para detener la especulación con estos alimentos que venían siendo revendidos a mayores precios.”
Operando actualmente Mercal unos 14.000 detales sociales y manejando un volumen diario sobre los 4.300 toneladas de alimentos, la responsabilidad es exclusiva de sus administradores, en velar porque la calidad y cantidad de alimentos previstos para los consumidores de menores recursos, sean adquiridos y distribuidos regularmente sin corrupción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario