jueves, 21 de junio de 2007

No hay leche en Argentina y Venezuela le gira US$ 135 millones!

Noticias de Argentina » Leche
"Venezuela, otra víctima de la escasez de leche argentina
21 de Junio de 2007
Dejarán de importar 10.000 toneladas de leche en polvo. Y pedirán explicaciones...

La fuerte caída de la producción lechera no solo se palpa en los comercios locales, donde todavía es evidente la escasez de lácteos. Una víctima impensada de la situación ha sido el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien enfrenta problemas en el abastecimiento de leche en su país y ayer amaneció con la noticia de que las fábricas argentinas dejarán de mandarsela hasta nuevo aviso.
A raíz de la buena sintonía política entre ambos gobiernos, Venezuela se convirtió últimamente en el segundo comprador de leche en polvo argentina, detrás de Argelia. Pero ayer la Asociación de Procesadores de Leche (Asoprole) de ese país informó que sus socios debieron devolver al Ministerio venezolano de Alimentación licencias de importación por 10.000 toneladas de leche proveniente de Argentina. La razón: las fábricas pampeanas no pueden cumplir los contratos debido a la falta de materia prima.
Edecio Pineda, presidente de Asoprole, dijo que esas 10.000 toneladas representan el consumo de 45 días de esa industria transformadora. Resulta así ésta una pésima noticia para los venezolanos, que enfrentan crecientes problemas para conseguir leche, carne y otros alimentos, sobre todo a los precios regulados por el gobierno chavista. El propio Chávez, en su programa "Aló Presidente", admitió el domingo esta situación, y amenazó al sector tambero con expropiaciones.
Los envíos de leche en polvo a Venezuela cesaron en abril pasado. En realidad, las exportaciones totales del producto retrocedieron de 21.587 toneladas en enero a unas 6.000 toneladas en la actualidad, debido a que las empresas decidieron no desabastecer el mercado doméstico frente a la merma de 11% en la producción lechera que produjeron las inundaciones y otros factores. Aun así, el viceministro de Alimentación, Rafael Coronado, dijo que solicitará —a través de la Cancilleria— explicaciones a la Argentina.
Esta dificultad, sin embargo, no afectaría el acuerdo para el salvataje de SanCor. El martes, el titular de la firma, Oscar Carrera, y el venezolano Banco de Desarrollo acordaron plazos para el canje de los prometidos US$ 135 millones por 68.000 toneladas de leche en polvo. Prevenida, la cooperativa prometió el primer embarque, de 3.000 toneladas, para el último trimestre del año."

Ref. Clarín. Buenos Aires, 21/06/07.

No hay comentarios.: