
Como se recordará en 2003 al comienzo de la reforma de la Política Agrícola Común, los subsidios a las exportaciones de lácteos se ubicaban en 570 euros pór tonelada de leche descremada en polvo, 980 euros por tonelada de leche entera en polvo, 1.780 euros por tonelada de mantequilla y 1.050 euros por tonelada de quesos.
Hoy día los precios de lácteos en el mercado comunitario son muy por encima de los precios de intervención de 2003. Mientras las tendencias del mercado mundial ubican hoy las leches en polvo sobre los 4.000 US$/TMy el queso cercano a los 4.000 US$/TM, mientras los de mantequilla son los más altos de la historia y continúan subiendo.
En Europa el fin de los subsidios a las exportaciones de lácteos estaba anunciado. Al respecto es oportuno recordar que en Venezuela por muchos años se argumentó equivocadamente como el desabastecimiento lácteo actual confirma, que debían aprovecharse tales subsidios importando "más barata" toda la leche posible postergando el necesario desarrollo lechero nacional.
Por eso hoy día como no desarrollamos la producción nacional y las políticas de puertos han regresado la producción anual a los niveles de los años setenta (y sigue bajando), estamos condenados a pagar los más altos precios del mercado internacional con un bolívar cada vez más devaluado. Moneda por cierto que el Gobierno y el Banco Central desaparecerán a partir del 1° de enero de 2008 , y que ni el cosmético de quitarle tres ceros fortalecerá excepto en la propaganda que se adelanta para tratar de engañar será a los ignorantes.
Esto mientras el consumo per cápita de leche del venezolano debido a su mayor precio, es cada día menor, con su secuela de efectos perversos en los grupos vulnerables de la población: los niños, las mujeres gestantes y lactantes, los ancianos.
Ref. 1/ All exports refunds for dairy products set at zero. Agriculture News Digest. # 171 - 15 June 2007. Agriculture on Europa. 15/06/2007
No hay comentarios.:
Publicar un comentario