viernes, 22 de junio de 2007

Urgente evaluar mayores costos de agroimportaciones

Desde FEDEAGRO nos llega una nota de prensa informando que el incremento en los precios de diversos rubros agrícolas a nivel internacional, debido al uso de alimentos para la elaboración de biocombustibles, el aumento del consumo, y la demanda de alimentos de países como China y la India, generan un clima de poca armonía para el sector agrícola venezolano.

Hace varios meses la situación de abastecimiento de alimentos a nivel mundial y nacional se ha tornado preocupante, pues la tendencia ascendente de los precios en el mercado internacional afecta el abastecimiento de alimentos a nivel nacional, tomando en cuenta los niveles de importación de alimentos que se realizan en el país.

Ante esta situación FEDEAGRO, sugiere buscar una solución para garantizar a la población una estabilidad en el abastecimiento de alimentos. Para ello solicita llevar a cabo, con carácter de urgencia, un gabinete agrícola que evalúe la situación del abastecimiento y elabore estrategias que permitan aumentar la producción nacional y a su vez disminuir las importaciones de alimentos.


El llamado al Ejecutivo Nacional, es a escuchar a los expertos en la materia. Moreno considera que el Presidente de la República debe convocar con carácter de urgencia a todos los ministros del Gabinete Económico, y al sector agroproductivo nacional a fin de evaluar esta situación.

Precios internacionales en ascenso
Los precios del maíz a nivel mundial se han incrementado en 8 meses en 87,7% al pasar la tonelada de maíz de 140 dólares a 260 dólares. Gran parte de la producción de este rubro a nivel mundial se destina para la fabricación de etanol, lo que actualmente produce un incremento en la demanda, y a su vez esta situación afecta el suministro de este rubro a la agroindustria para la elaboración de alimentos para el consumo humano como animal.


Asimismo en el caso del maíz blanco el precio subió, en 8 meses, de 165 dólares a 255 dólares la tonelada, lo que podría afectar el precio nacional, porque se incrementará la demanda del rubro en el país, y en el mercado mundial.

Por otro, lado la situación de la leche tampoco escapa de la problemática del incremento en el precio. La leche ha pasado en los últimos meses de 1.300 dólares la tonelada a 5 mil dólares la tonelada a nivel mundial, y en contraposición el precio de este rubro en Venezuela continua regulado.

La crisis de la caña azúcar también es mundial, el precio de este rubro en el mercado internacional se ha incrementado debido a la demanda de este rubro para la producción de etanol.

En Venezuela la situación en cuanto al procesamiento de la caña de azúcar también es grave, porque se quedarán 1.173.755 toneladas de cañas diferidas, debido a la falta de centrales azucareros suficientes para moler la caña de azúcar, situación preocupante en un país como Venezuela, deficitario en azúcar.

Igualmente, ante el panorama del incremento de precios en el mercado internacional, el sector agropecuario nacional también tiene otra barrera, y la situación del sector agrícola venezolano es aún más preocupante, porque el Gobierno insiste en mantener los precios de diversos rubros regulados. Los precios internos no se corresponden con los costos de producción de estos rubros, pues los montos fijados por el Gobierno Nacional tienen 4 ó 5 años anclados, y por otro lado la inflación se ha incrementado.

La presión de los precios internacionales; Venezuela con una frontera tan amplia con Colombia, y los precios internos con 4 años de rezago a comparación con el mercado internacional; esta situación, indudablemente, afecta el mercado interno. Además ante el panorama mencionado no habrá barrera natural, ni certificado de abastecimiento nacional que exija el Gobierno que impida el contrabando de alimentos de Venezuela hacia Colombia.

Ref. FEDEAGRO. Unidad de Prensa. (Cenay Sánchez). Fedeagro solicita realizar gabinete agrícola de emergencia para evaluar situación mundial de precios. Caracas, Viernes 22/06/07

No hay comentarios.: