
"En Cuba, tal como publicó el 5 de julio El Diario de El Paso, Texas, su sector agrícola no alcanza a producir lo requerido por la población, teniendo que mantener un control sobre la cantidad de alimentos que cada persona puede adquirir.Como su productividad agrícola es baja, tienen que importar alimentos. Para ello tienen la empresa cubana Importadora de Alimentos (ALIMPORT), y esta empresa importa alimentos desde los Estados Unidos de Norte América. Para el año 2006 las importaciones superaron los 560 millones de dólares.
De acuerdo al diario Gramma para este año 2007, el índice de importaciones cubanas rondarán los 7,8 millones de toneladas de alimentos. De ello el 95% se destinará a la canasta básica.
Continua la información diciendo que “entre los días 28 y 30 de Mayo, La Habana recibió a 265 hombres de negocios de 114 compañías y 25 estados de la Unión, para firmar acuerdos por mas de 100 millones de dólares para compra de alimentos.Como vemos, a pesar de la Reforma Agraria Cubana, de los Municipios Productivos, la productividad del campo cubano no es adecuada.
Así que en Venezuela debemos hacer como dice el viejo dicho: ”Cuando veas arder las barbas de tu vecino, corta la tuya”."
Ref. José G. Rodríguez T. 06/07/07
NdE. La foto es de las colas del pueblo en Cuba para comprar alimentos con la libreta de racionamiento y el escaso dinero disponible en mano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario