martes, 21 de agosto de 2007

Las claves del desarrollo ganadero colombiano

"Un Estado que fomente créditos a largo plazo con más de 5 años de gracia, buenas tasas de interés, con algunos beneficios fiscales sobre los resultados, aceptando sus semovientes como patrimonio, que motive al campesino a incursionar como productor de carne y que respalde a los afiliados de los gremios con acuerdos comerciales, subsidios o beneficios fiscales, serían alternativas que impulsarían verdadera y sosteniblemente la productividad de la ganadería colombiana, que, sin duda alguna, ahora vive un buen momento, gracias a los enormes esfuerzos adelantados por el Gobierno para garantizar la seguridad del campo.
Así, grandes y pequeños productores tendrían la posibilidad de aumentar sus cabezas de ganado, adquirir tierras, ampliar sus negocios, generar empleo y adquirir alta genética a bajos costos, para mejorar el desempeño de sus animales y por ende la calidad de la carne y de la leche que consumimos a diario.

Los esfuerzos que adelanta el Gobierno en materia de seguridad, unidos al enorme potencial que significa el campo para la economía del país, se complementaríanadecuadamente con políticas proactivas, de apoyo y motivación, para que muchas personas vuelvan la mirada al campo como una alternativa de desarrollo yproductividad para Colombia."

Ref. Juan Santiago Vélez Hernández. Motivar e incentivar, claves para el desarrollo de la ganadería colombiana. El Cebú (355):10. 2007.

No hay comentarios.: