jueves, 9 de agosto de 2007

Mata ratas mata gente


"A propósito del excelente reportaje de Francisco Olivares titulado "Riesgo biológico" en El Universal del domingo 29 de julio de 2007, recordamos que ya el 9 de febrero de 2000 en nuestro artículo "Ayudas que matan", llamamos la atención del Gobierno sobre las implicaciones y riesgos a la bioseguridad de la nación de la importación desde Cuba de raticidas biológicos.

Los raticidas a base de Salmonella fueron prohibidos en Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido en 1920, 1930 y 1960, respectivamente. En 1967 la Organización Mundial de la Salud, recomendó que los raticidas a base de Salmonella no sean usados porque ellos imponen un riesgo para la salud pública. El uso de raticidas a base de Salmonella en los países subdesarrollados otra vez impone un riesgo de salud pública. El riesgo de usar estos patógenos bacterianos para controlar roedores sobrepasa cualquier potencial beneficio que pueda tener.

Por todo esto, es criminal que se autorice a través del Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras, la importación, distribución y uso de estos raticidas a base de Salmonella que pueden incrementar la prevalencia de la bacteria en los roedores y consecuentemente aumentando el riesgo de salmonelosis humana.

Siendo la bacteria Salmonella enteritidis patógena para los humanos, es que su uso en raticidas está contraindicado, por lo que precisamos que efectivos y más seguros productos raticidas existen hoy en día que hacen completamente inexcusable la importación y uso en Venezuela de estos raticidas a base de Salmonella.

Y es que si por matar ratas, se mata gente, la responsabilidad no podrá ser evitada."


Ref. Pedro E. Piñate B. // Mata ratas mata gente.
El Universal - Caracas, Jueves 9 de julio de 2007. Opinión

No hay comentarios.: