
- Pareciera que va a ser sancionada con rapidez.
- Constitucionalización del “Socialismo”, limitación del pluralismo y reducción de la democracia representativa.
- Fortalecimiento extremo del “Presidencialismo”.
- Reelección indefinida objetivo central de la Reforma.
- Extinción progresiva de la Descentralización. El Poder Popular proba-blemente conducirá a la ineficacia del Estado.
- La empresa privada se enfrentará a mayores límites y restricciones a la propiedad y a la libertad económica (preponderancia de lo colectivo y de la producción social).
- Una vez aprobada la reforma, es de esperar múltiples leyes y Decretos-Leyes. Será con vista a tales normas de ejecución y materialización cuando se verá el verdadero alcance de la Reforma.
- Las futuras leyes y decretos que establezcan medidas intensas o extraordinarias no encontrarán límite o freno constitucional tal como ocurre actualmente.
- En todo caso, aunque es posible una aprobación de la Reforma Constitucional, no necesario va a materializarse una ejecución de la Reforma, pues la misma debería encontrar cierto freno en la realidad del país y en la dificultad de aplicar ciertos cambios a la sociedad venezolana, al menos de inmediato.
- Ciertos cambios constitucionales, mucho más si son desarrollados discriminadamente, podrían atentar con tratados de derechos humanos y contra tratados de protección de inversiones.
Ref. Raffalli, De Lemos, Halvorssen, Ortega, Ortiz. Abogados. La propuesta presidencial de reforma constitucional. Conclusiones y reflexiones finales. Caracas.Septiembre 2007.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario