
Para el año 2012 estiman un incremento en la producción nacional de leche de cuatro mil millones de litros anuales, como parte del plan que viene desarrollando el MAT y el sector privado.
Además asegura además el ministro que "Venezuela es vista como uno de los países con pudiera levantar la producción de leche paulatinamente y paliar la crisis en el mundo".
Como quiera que para producir 4.000 millones de litros anuales se requeriría ordeñar 1 millón de vacas de razas lecheras con promedio de 4.000 litros de rendimiento anual (o 2 millones de 2.000 litros), las preguntas obligadas al señor ministro son dos. La primera es dónde están ese millón de vacas lecheras que se necesitan para lograr semejante meta productiva en los próximos 4 años, y segundo: dónde están los 5.000 a 10.000 ganaderos inversionistas privados dispuestos a producir leche a pérdidas con el bajo precio regulado y expuestos a que los secuestren, invadan o confisquen en cualquier momento?
Por eso al señor ministro de Agricultura, los productores y técnicos del campo, muy respetuosamente le pedimos se deje de hablar tanta pistoladas, que para eso ya tenemos bastante con las de su jefe. Si en verdad el Gobierno aspira que se produzca leche suficiente en Venezuela, entonces restablezca la seguridad rural y fronteriza, elimine los controles, respete la propiedad privada y apoye a los productores en vez de perseguirlos y confiscarles sus tierras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario