
Este 2008 siguiendo el derroche, el Gobierno parte y reparte en el mundo entero los dólares "de todos". En vez de invertirlos en el país, los dólares "de todos", se exportan y desaparecen en oscuros proyectos y asociaciones. Como en Cuba donde para este año se prevé ejecutar nuevos proyectos por la cantidad de 1.355 millones de dólares, donde Pdvsa aporta los dólares "de todos" que nunca se recuperarán.
También allá en Cuba, el Banco Industrial de Venezuela presta los dólares "de todos" a tasas de interés del 6% al 8%, mientras aquí están confiscados por el Gobierno que los controla y reparte sólo a quien quiera a través de Cadivi.
De por qué es inadmisible la exportación de los dólares "de todos" que realiza el Gobierno, hablan por sí solos los multimillonarios negocios oficiales que sin transparencia, acarrean endeudamientos y transferencias en petróleo o divisas para financiar gobiernos, empresas y hasta personas naturales del extranjero.
Así en Uruguay, con los dólares "de todos", Bandes ofrece créditos blandos a 25 años de plazo a productores mampuestos de hasta 3 millones de dólares para comprar fincas lecheras. En Venezuela no hay créditos agrícolas a largo plazo, se invaden y expropian fincas, se controla el precio de la leche, la producción merma y la leche la importan el Gobierno y sus agentes.
En 2007 advertimos desacertado financiar con US$ 135 millones "de todos", a la quebrada cooperativa lechera argentina SanCor, cuyas pérdidas reflejadas en su balance contable al cierre del 30 de junio de 2007, promediaron diariamente US$ 107.657 al cambio. Ahora en marzo 2008 el Gobierno compró la tonelada de leche en polvo argentina con sobreprecio unitario de US$ 433 sobre el promedio de sus exportaciones. Sin dudas, el Gobierno y sus oscuros negocios, acaban los dólares "de todos".
Ref. Pedro E. Piñate B. // Los dólares "de todos". El Universal - Caracas, Martes 15 de abril de 2008. Opinión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario