martes, 22 de abril de 2008

Producción de leche por habitante retrocedió a 1952

En Venezuela la producción nacional de leche en los últimos 60 años ha experimentado dos etapas plenamente definidas. La primera de ellas (1950-1989) de crecimiento y la segunda (1990-fecha) de relativa estabilidad con tendencia recesiva. En el período de crecimiento se observa que el mismo fue desacelerando su dinamismo. Pasando de una tasa interanual promedio, del 12% en la década de los ’50, a una del 2% en el lapso 1970-1990, para después entrar en el lapso recesivo.

Esta desaceleración, tiene como resultado un estancamiento del per cápita de producción nacional (Seguridad Alimentaria)a partir de la década de los ’70, para entrar en una disminución del mismo, a partir de los ’90. llegando hoy a niveles de 1952

La producción interna ha venido experimentando un proceso recesivo en los últimos diez años. Las importaciones se han mantenido relativamente estables entre 80.000 y 120.000 tm/año.
Consecuencia de lo anterior es una caída muy drástica del per cápita equivalente a la producción nacional ubicándose en niveles de la década de los cincuenta. Igualmente se observa una caída del per cápita de consumo aparente, ubicándose este en unos 75-85 lts/hab/año, nivel que representa un déficit de consumo, de los niveles nutricionales recomendados de un 40% aproximadamente. La posibilidad de garantizar abastecimiento en el corto plazo pasa por asegurar volúmenes de importaciones, muy por encima del promedio histórico, en un mercado internacional con oferta limitada.

En conclusión, considerando los niveles de abastecimiento del mercado internacional, la posibilidad de garantizar en el medianoplazo, pleno abastecimiento (seguridad alimentaria) en materia láctea; solo será posible por medio de la reactivación de la producción interna.
El incremento de la propiedad estatal en la manufactura láctea no es garantía de abastecimiento, si no se reactiva la producción nacional. El problema, no es la existencia de “producto acaparado” por la red industrial y comercial, sino la disponibilidad limitada de él (desabastecimiento), a nivel nacional e Internacional.

Ref. Rodrigo Agudo Guevara. Sector Lácteo Venezolano. Su recuperación. Un Reto para el consenso Sector Público-Sector Privado. En Asamblea Anual de Fedeagro. Caracas - Abril 16, 2008.
NdE. El ingeniero Agudo estima que "el volumen a importar (de leche en polvo) para el próximo año (2009) debería superar las 200.000 tm/año" o sea el doble de lo acostumbrado, confirmando el fracaso gubernmental en materia lechera. Por eso debemos estar claro productores y técnicos de la ganadería: con más controles y estatismo Venezuela no producirá más si no que importará de más.

No hay comentarios.: