
En Venezuela en 2007 según la Memoria y Cuenta 2007 del Ministerio de Alimentación, "se desarrollaron acciones que permitieron mejoras en los niveles de autoabastecimiento nacional, a través de la reducción del lapso del otorgamiento de la permisería de importación, a saber: 3.433 Certificados de No Producción para Exoneración de Impuesto a la Importación. 14.259 Certificados de No Producción para Exención al valor Agregado (IVA). 25.924 Certificados de no Producción para el otorgamiento de divisas por Parte de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI). 1.646 Licencias de Importación otorgadas por la cantidad de 2.004.285 toneladas. 43.616 Certificados de No Producción por la cantidad 1.007.210,85 toneladas de alimentos otorgados en permisería para Exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Exoneración de Impuesto a la Importación y otorgamiento de divisas por parte de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI). 332.933.795 Unidades de alimentos otorgadas."
"Con respecto a la permisería para la exportación de productos alimenticios se obtuvo: 210 Inscripciones en el Registro de Exportadores de la Dirección General de Mercadeo. 5.800 Solicitudes recibidas de Certificado de Demanda Interna Satisfecha. 44 Actas de evaluación de las solicitudes para cerificados de Demanda Interna satisfecha."
"Se otorgó por permisería de exportación para las siguientes cantidades de alimentos: 4.261 Certificados de Demanda Interna Satisfecha, por la cantidad de 50.959,04 toneladas de alimentos, los cuales se concentraron en los siguientes rubros: Aceite de girasol, arroz, café, cereales, derivados del trigo, embutidos, frutas, galletas, hortalizas, mayonesa, oleaginosas, tubérculos , y verduras. 11 Certificados de Demanda Interna Satisfecha, por la cantidad de 76.720 unidades en el rubro pollitos bebes."
El Ministerio de Alimentación nunca publicó las listas de los beneficiarios en 2007 de las 1.646 licencias de importación por 2.004.285 toneladas de alimentos y que fueron otorgadas discrecionalmente al igual que los dólares al cambio oficial se reparten en Cadivi, con lo que la necesaria transparencia de ésta y otros permisos y certificaciones continuó siendo nula y sujeta desde luego a eso que llaman corrupción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario