
Hoy la naturaleza, el Llano y Venezuela toda están en profunda tristeza por la partida de Don Tomás Blohm... pionero de la conservación en Venezuela que convirtió sus tierras en Corozopando en un temprano ejemplo de lo que puede lograr la iniciativa privada cuando está bien canalizada y bien estimulada. El Fundo Masaguaral es hoy en día muy probablemente la porción de tierras con mayor densidad de estudios realizados sobre sus ecosistemas, comunidades y poblaciones silvestres; y los resultados de ese esfuerzo están hoy en día a la vista y son reconocidos por especialistas de todo el mundo. Los logros alcanzados con la recuperación del caimán del Orinoco se deben en gran medida a la temprana acción que desarrollo Don Tomás para establecer su criadero con fines de repoblación. El criadero de caimanes de Masaguaral sirvió no sólo para cumplir ese objetivo de producir caimanes para repoblación, sino que sirvió de campus para el desarrollo de la tecnología del manejo en cautiverio y fue y sigue siendo un aula abierta donde se formó y siguen formando la generación de notables especialistas en cocodrílidos con que cuenta Venezuela. Las banderas de la conservación estarán por unos días a media asta y nuestros corazones compungidos por la lamentable pérdida; pero es necesario reizar las banderas y aprovechar el ejemplo que nos ha dejado Don Tomás para tomar nuevos ímpetus y continuar en la lucha por la conservación de la naturaleza que no es otra que la lucha por el futuro de nuestros descendientes. En nombre del Postgrado Latinoamericano en Manejo de Fauna Silvestre de la UNELLEZ y de la asociación Centro de Investigación y Manejo de Fauna MANFAUNA, enviamos desde Guanare nuestro profundo pesar y condolencias a la familia Blohm, a sus amigos y a toda la comunidad científica y conservacionista del país... ¡Paz a su alma!
Ref. Antonio J. González -Fernández Z. El Baúl, 11 de junio de 2008
No hay comentarios.:
Publicar un comentario