miércoles, 11 de junio de 2008

La cuarentena de fiebre aftosa es o no es

Por noticias de prensa del 10 de junio de 2008 nos enteramos que en Yaracuy, concretamente en los municipios Veroes y Manuel Monge donde se detectaron recientemente tres (3) focos de fiebre aftosa a virus tipo "A", las medidas de cuarentena se estarían "flexibilizando" ante la fuerte presión local. En tal sentido recordamos que la cuarentena es "la restricción del movimiento y observación de grupos de animales aparentemente sanos expuestos al riesgo de contagio, pero que no han tenidocontacto directo con animales infectados." "Su propósito es evitar la posible transmisión en cadena de la enfermedad a otros animales no directamente expuestos." En el caso de la fiebre aftosa la cuarentena completa es la "restricción total del movimiento de animales durante un período no menor de 30 días después del sacrificio sanitario, envío a faena o de la aparición del último caso clínico." La cuarentena atenuada es la "restricción selectiva y parcial del movimiento de animales, productos y subproductos. Se aplica comúnmente de acuerdo con las diferencias de susceptibilidad, conocidas o supuestas, y por razones económicas justificadas."

Al respecto, precisamos que la epizootia 2008 de la fiebre aftosa en Venezuela que se ha mantenido en secreto por el el MAT/SASA concierne a todos, y hasta la fecha afecta además del estado Yaracuy a otros estados con un acumulado de 16 focos según informó el 10 de junio de 2008 FEDENAGA según: cinco en Mérida, tres en Táchira, tres en Yaracuy, dos en Monagas, uno en Portuguesa y uno en Zulia.

Ante esta situación recomendamos altamente al Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria - SASA, y a los médicos veterinarios y ganaderos de todo el país, leer y poner en práctica las directrices de "El Manual de procedimientos para la atención de ocurrencias de fiebre aftosa y otras enfermedades vesiculares del Proyecto BID/PANAFTOSA – OPS/OMS para los países del MERCOSUR Ampliado fue publicado en Río de Janeiro por PANAFTOSA -OPS/OMS, en 2007. El mismo está disponible gratuitamente para bajar del Internet en la dirección: http://www.panaftosa.org.br/salsit_cad/docs/Doc2007132e.pdf

No hay comentarios.: