
Y es que el reconocimiento del gremio nacional de ganaderos representado legítima y genuinamente por su institución cúpula FEDENAGA que este año arribó a sus 70 años, sirve de mayor

Sirve entonces la ocasión para recordar aquí que fue por decisión de la XIII Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Ganaderos fundada en 1938, reunida en Valencia, estado Carabobo, los días 18 al 20 de marzo de 1962, que se resolvió crear la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela- FEDENAGA, con la finalidad de hacer más viva la necesaria solidaridad gremial de los hombres del sector empresarial del campo. Del hecho escribió mi amigo y colega el doctor Miguel Angel Granados en el primer capítulo de su ensayo sobre la vida gremial de los ganaderos venezolanos: "No obstante la extraordinaria labor cumplida por el organismo existente, se creyó conveniente organizar todas las Asociaciones existentes en la Federación Nacional."
Ciertamente en Valle de la Pascua, en el corazón del llano que es el estado Guárico, este junio de 2008 durante la realización de la Asamblea Anual de FEDENAGA, comprobamos una vez más que la solidaridad gremial de los hombres del sector empresarial del campo venezolano representados en FEDENAGA, está más viva que nunca. En ello el reconocimiento es general de la acertada conducción gremial de su actual Presidente Genaro Méndez Contreras y demás miembros del Consejo Directivo, Comité Ejecutivo y Tribunal Disciplinario. A todos ellos les digo que para el progreso del campo cuenten siempre conmigo, porque el futuro está en el campo!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario