
las importaciones.
En su concepto esta es una de las causas de la escasez de alimentos, lo que se puede apreciar en el sector cárnico, en el cual las importaciones eran muy pocas, pero el año pasado estuvieron en el orden del 48% y este año se sobrepasa el 50%, pudiendo llegar a 52% para el último trimestre.
A esta situación de inseguridad jurídica se agrega la personal, específicamente en los secuestros de productores, “delito que ya existía, pero que se agravó a partir de 1999 cuando el presidente Chávez dijo en Guasdualito que se declararía neutral ante el conflicto de la guerrilla en Colombia”.
Desde ese momento, cuando se registraban alrededor de 35 secuestros al año, se pasó a cubrir esta cifra en sólo meses. En tal sentido informo que en lo que va de año se han producido 167
secuestros, de los cuales hay 83 que siguen cautivos y seis que lo están desde hace cuatro años.
Agregó que este delito ya no es sólo contra productores, sino que se ha convertido en un flagelo que afecta a toda la sociedad. De los 167 secuestros ocurrido este año sólo 30 han sido contra productores, el resto ha sido contra empresarios diversos. A ello se agrega el agravante de que los secuestradores tienen predilección por mujeres y niños, debido a les ofrecen menor resistencia.
Ante este hecho el presidente de Fedenaga reclama medidas de seguridad más enérgicas; mientras que en el caso de las confiscaciones de tierra reiteró la necesidad de que se cambie de paradigma, “en vez de anunciar la meta de confiscar un millón de hectáreas, como lo hace el INTI, que se proponga incorporar esa misma extensión a la producción agrícola, tanto vegetal como ganadera”.
Según Genaro Méndez, esta sería una vía más efectiva para alcanzar la soberanía alimentaria."
Ref. Nota de prensa LXIV Asamblea Fedecámaras -0713. Maracaibo, 24/07/08
No hay comentarios.:
Publicar un comentario