
"El Dr. Julio De Armas, en su valiosa obra La ganadería en Venezuela. Ensayo histórico, pág. 290, dice: “El general Joaquín Crespo, importó de Trinidad en 1869, tres toros de tipo cebú, posiblemente Brama, los que tal vez llevó a su hato El Totumo”. Y agrega que tal información se la dio el ganadero Fernando Calzadilla Valdés, quien la oyó a suabuelo el Dr. Calzadilla. Este dijo haber visto los toros y obtenido hijos de éstos."
"En 1900, en una empresa en la que aparecen, con otras personas, los ganaderos zaraceños Pedro Ron y Guillermo Felizola, Venezuela envió a Cuba los primeros vientres vacunos que rehabilitaron su ganadería arruinada por las guerras de fines del siglo pasado."
"Recordemos a José Manuel Balza y a Juan Francisco Bermúdez, los primeros que llevaron al sur de Guárico, alrededor de 1912, sementales de tipo cebú.
"Recordemos también como pionero y trabajador sin descanso en cruces de ganado fino, la figura de Miguel Ron, de Zaraza, quien a partir de 1917, del producto de cebú con criolla y de éste con
Holstein, obtuvo un tipo que llamó Ocampo, el cual perfeccionó hasta alcanzar magnífica ganadería de leche y carne."
Holstein, obtuvo un tipo que llamó Ocampo, el cual perfeccionó hasta alcanzar magnífica ganadería de leche y carne."
"En 1938, Luis B. Mota adquirió en Trinidad cuatro toros Hereford que llevó a sus hatos de Pitara y El Machete, mejorando su ganadería, su hijo Luis Mota Alvarado, compró de la ganadería de José María Riera y Teodoro Herrera, de Carora, cincuenta novillas pardo-suizo con las que incrementó y perfeccionó sus hatos."
"Mejores cruces, selección de ganado de carne y leche, se debe a un pequeño grupo de ganaderos nativos. Han efectuado cruces de cebú con Gir, cebú-Guzerat con Criollo, con Pardo Suizo, Brahman con Charolais, etc., los siguientes ganaderos: Alejandro Rodríguez Guzmán, de Tucupido; Miguel Rosas, de Altagracia de Orituco; Guillermo Felizola, de El Socorro; Pablo Llamozas González, de Calabozo. A estos se unen los Hermanos Oropeza Fraile y Euclides Moreno, de La Pascua; José Manuel Panzarelli, Juan Bautista Gimón, Cándido de Armas y Rafael Rodríguez Zerpa, de Zaraza; Elías Palacio, de San José de Guaribe; Felipe Albornoz, de El Socorro. Parece ser Tucupido el que alberga el mayor número de criadores con espíritu moderno, aparte de los ya citados, Guillermo Casado, Omar Rizzo, Miguel Dangelo, Ramón
Arruebarrena, Saturnino Correa, Efén Carpio Castillo, Luis Antonio Aguilar, Luis Ortega, Próspero Pérez, J. V. Toro, Nono Celeste, G. Pasifisi."
Arruebarrena, Saturnino Correa, Efén Carpio Castillo, Luis Antonio Aguilar, Luis Ortega, Próspero Pérez, J. V. Toro, Nono Celeste, G. Pasifisi."
Ref. José Antonio De Armas Chitty. “Aventura y Circunstancia del Llanero. Ganadería y límites del Guárico (Siglo XVIII). Academia Nacional de la Historia. Discurso en su Incorporación como Individuo de Número. (Editado)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario