
Este producto, es normalmente un polvo de color marrón compuesta por entre un 70% y 80% de proteína de alta calidad, entre 5% y 12% de grasa, y entre 10% y 20% de ceniza. El contenido de energía es mucho mayor al de otras proteínas animales y vegetales, de alta calidad y grasa rica en ácidos grasos omega-3, DHA y EPA indispensables para el rápido crecimiento de los animales.
Se lo emplea en la alimentación de aves, cerdos, vacunos, ovinos y en piscicultura, reduciendo los costos industriales al conseguir en menor tiempo un rápido crecimiento, aumento de la fertilidad y disminución de enfermedades.
La producción mundial de harina de pescado participa con el 2% de la producción mundial de las 12 harinas proteicas en el comercio. Este porcentaje se eleva al 4% considerando los datos del ciclo 2007/08, y esto es así por la importancia que tiene este alimento en la producción de salmones, constituyendo un complemento de suma importancia para esta actividad pesquera
La producción mundial de harina de pescado para el ciclo 2007/08 es proyectada en 5.43 millones de toneladas, registrando un leve aumento de tan sólo el 0.5 % comparado con el ciclo previo, y mostrando una marcada disminución frente a 6.3 millones de toneladas, promedio de las 5 campañas anteriores hasta la 2004/05.
En el continente sudamericano se concentra cerca del 40% de la producción; Perú es el principal productor, durante la temporada 2007/08 participa con el 26% de la producción mundial, luego le sigue Chile con el 14%, Tailandia y la Unión Europea, con poca variación, participan con el 8.3% y 8.2%, respectivamente.El consumo mundial de harina de pescado se recuperaría alcanzando a 5.5 millones de toneladas, 200 mil toneladas más con respecto al ciclo 2006/07. El aumento registrado en el precio de la harina de soja y de otras harinas proteicas de origen vegetal, obligó a cubrir los requerimientos de subproductos a precios razonables. La harina de pescado mejoró su competitividad relativa con respecto a la harina de soja de alta proteína, derivando esto en una recuperación de la demanda de harina de pescado, particularmente en China pero también en otros países.
El precio de la harina de pescado se mantiene firme, el promedio de enero a junio de este año asciende 1.156 U$S/Ton 64/65% Alemania. En el mes de junio del 2006 el precio de la harina de pescado alcanzó el mayor valor de 1.340 U$S/Ton.
En comparación con otras harinas proteicas, el precio es muy superior, las características de insuperable calidad para determinados usos y una situación de menor oferta incide fuertemente en el precio de este subproducto.
Ref. Dirección de Mercados Agroalimentarios. Subsecretaría de Agroindustria y Mercados. Perfil del Mercado de Harina de Pescado. Gacetilla Informativa del Sector Agroalimentario Nro. 46. Buenos Aires, Febrero 2009
No hay comentarios.:
Publicar un comentario