
Ampliando el tema referimos el excelente trabajo de los investigadores Regina M. Turner y Sue M. McDonnell del New Bolton Center Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pennsilvania, titulado "Expectativas de monta de padrillos Purasangre (Mounting expectations for Thoroughbred stallions)" publicado en el Journal de la American Veterinary Medical Association (Vol 30, No 10, Mayo 2007), donde citan que en los E.U.A. entre 1988 y 2005 hubo un descenso dramático del 57% en el nùmero de padrillos Purasangre usados para la reproducción. De 8.632 padrillos Purasangres uados en 1988, para 2005 se usaron solo 3.711.
Tambièn refieren estos investigadores, que algunos padrillos Purasangre continùan en servicio al tèrmino de la temporada de monta en Norte América y pasan al Hemisferio Sur para una segunad temporada de monta, superando algunos las 300 yeguas servidas anualmente. La lìbido y fertilidad de estos padrillos con grandes, super o mega libros de servicios, resulta en mejor performance que la de los padrillos que sirven el nùmero tradicional de yeguas.
Sobre cuál es el límite de yeguas que puede servir un padrillo Purasangre, los investigadores señalan que hay numerosos padrillos para los que el lìmite aparentemente no ha sido todavía alcanzado.
Ref. Piñate B., P.E. ¿Cuántas yeguas sirve un Purasangre? Notas Agropecuarias Venezuela. Marzo 29, 2009
NdE. El padrillo Purasangre de la foto es Eclipse, fundador de la raza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario