
Búfalos, camellos, vacas, gallinas, burros, patos, gansos, cabras, caballos, llamas, conejos, renos, ovejas, yaks … generación tras generación, a lo largo de los años, los granjeros han domesticado una formidable variedad de especies y razas de animales.
Estas razas están perfectamente adaptadas a entornos locales específicos y satisfacen las necesidades físicas, económicas y culturales particulares de las comunidades rurales.
En la actualidad casi 2 000 millones de personas dependen, al menos en parte, de los animales domésticos para su sustento, y el 12 por ciento deesas personas depende casi por completo de ellos. El ganado contribuye significativamente al sustento de más del 70 por ciento de la población pobre del mundo, que se estima en unos 800 millones de personas.
Se prevé que la demanda de productos pecuarios en los países en desarrollo se duplicará en los próximos 20 años, debido al crecimiento de la población, a la urbanización y al aumento de los ingresos.
Globalmente, la producción ganadera representa en la actualidad alrededor del 40 por ciento del valor total de la producción agrícola. En los últimos 15 años, se han extinguido 300 de las 6.000 razas catalogadas por la FAO. De acuerdo con la tercera edición de la Lista Mundial de Vigilancia para la Diversidad de los Animales Domésticos, 1 350 razas se encuentran actualmente en peligro de extinción."
Ref. FAO. 2003. La diversidad de los animales de granja: olvidada y en peligro. Roma, Italia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario