
Esto a pesar que el resto de la cadena de la carne "aguas arriba" dispone para sí de mejores ingresos en base a precios de venta sobre o fuera de regulación, o accediendo directamente a las licencias y los dólares de Cadivi para las importaciones de ganado en pie y de carne, cuyas jugosas ganancias y comisiones en dólares al cambio libre quedan en el exterior. También despostando el ganado y carne importada y vendiendo a mejor precio los cortes parrilleros no regulados.
Por otra parte las libres importaciones de ganado en pie y carne sin contingentamiento alguno y pleno de exoneraciones y ayudas oficiales, dejan al productor ganadero sin cupo para la matanza derrumbando inclusive los precios regulados porel Gobierno. Estos siendo máximos en vez de ser mínimos como garantía a la producción nacional, hacen que el productor ganadero a la fecha obligado por el control vende el ganado en pie entre 2,50 BsF y 5,50 BsF que es el precio regulado del kilo en pie, siendo el ganado en los mataderos a menudo subclasificado y pagado por debajo de los 10,50 BsF/kg en canal.
De allí que este abril la demanda esté floja pues nadie quiere levantar mautes ni engordar ningún ganado para seguir vendiendo y perdiendo a precios por debajo del regulado. Todo lo contrario de lo que ocurre en Brasil donde la demanda de ganado gordo para exportar a Venezuela es tal, que no alcanza para cubrir las licencias otorgadas debiendo ser acopiado en más distantes lugares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario