
La institución gremial considera que las continuas acciones contra la propiedad en todo el país, crean desasosiego, malestar e impiden hacer las inversiones necesarias para mantenerse productivamente en la actividad agrícola, crecer y satisfacer la demanda de alimentos.
Por tal motivo, solicitamos al Ejecutivo Nacional, abrir una tregua con respecto el tema de la propiedad de la tierra aplicar en todo su contenido La ley de Tierras.
Los agricultores nos desenvolvemos en un ambiente de gran inestabilidad. Los precios de nuestros productos se mantienen regulados (los anuncios de precios para los cereales, se corresponden a los del 2008, al eliminarse el subsidio, para el maíz y el sorgo); mientras sus costos se han elevado por encima de la inflación. Por ello en reiteradas oportunidades hemos solicitado la revisión continua de la estructura de costos y el ajuste del precio de los rubros a la realidad económica del país.
Por otro lado, el secuestro, la vacuna, el robo y el abigeato, se han constituido en problemas estructurales, sobre los cuales no hemos estructurado políticas coordinadas y efectivas en el medio rural. En la práctica, el crecimiento de estos flagelos, significan nuevos costos para los agricultores.
En aras de lograr un clima de tranquilidad en el sector agropecuario nacional, reiteramos nuestra solicitud de elaborar un plan masivo en contra de la inseguridad.
El deterioro de la vialidad agrícola implica costos no incluidos en los parámetros que se utilizan para fijar los precios agrícolas.
A todo esto se agregan, las acciones en contra la propiedad, invasiones, intervenciones de fincas productivas, regulaciones de uso de la tierra, Decretos del Poder Central y Regional y disposiciones laborales no ajustadas a las características del Sector Agrícola.
Fedeagro, sus Federaciones y Asociaciones, siempre hemos estado dispuestos a contribuir con nuestro aporte al crecimiento y la consolidación del Sector Agrícola, consideramos que de lo positivo que se puede mostrar en los últimos diez años, se debe al esfuerzo de nuestros agricultores y las estructuras organizativas que hacen vida en la Confederación.
En tal sentido consideramos que para lograr el incremento de la producción en Venezuela debemos crear un clima de confianza, paz y tranquilidad, para que los agricultores podamos invertir y logremos ser cada día más productivos para tratar de alcanzar la soberanía alimentaria, planteamiento con el cual nos sentimos completamente comprometidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario