sábado, 12 de septiembre de 2009

Exitosa y positiva gestión de Fedenaga

Muy exitosa y positiva la gestión gremial 2008-2009 cumplida por el Directorio Ejecutivo de la Federación Nacional de Ganaderos de venezuela - FEDENAGA, presidido por Genaro Méndez Contreras. Por eso el sábado 12 de septiembre de 2009 la XLVI Asamblea Anual Ordinaria, aprobó por unanimidad la Memoria y Cuenta presentada correspondiente al período bianual. De su lectura conocimos que fue bastante arduo el trabajo realizado por el Comité Ejecutivo; que se realizaron cuantas asambleas y plenos ganaderos fueron necesarios en todas las regiones del país y en especial por la problemática de las invasiones de finca y mediante la Cruzada Nacional en defensa de la propiedad privada. Además fue intenso el contacto con los agremiados. Una de las
fortalezas fue el apoyo y la organización de 22 ferias Agropecuarias durante 2008 y 2009. Dentro de Fedecámaras la representación y voz de Fedenaga fue permanente. En lo
económico se celebraron convenios con diferentes empresas buscando disminuir los costos de producción vía menores costos de insumos. Con los medios de comunicación el trabajo fue arduo y a través de ellos pudo hacerse llegar el mensaje gremial al gobierno, que continuó negado a reconocer a FEDENAGA como primerísimo gremio nacional de ganaderos. Las ruedas de prensa fueron rutinarias mientras las posiciones públicas de Fedenaga se centraron en la inseguridad personal, jurídica, la ley antisecuestrto y extorsión, la producción nacional e importaciones de leche y carne, la sanidad animal y las leyes que afectan al sector ganadero. Aprobada la Memoria y Cuenta se procedió al informe de las comisiones técnicas de la carne, la leche, la seguridad y jurídica.Como datos preocupantes, destacó el informe la dificil situación económica de la
ganadería nacional por los controles y el exceso de importaciones subsidiadas de leche y carne. Tanmbién por la inseguridad de los secuestros con 22 productores agropecuarios plagiados hasta el 28 de julio de 2009 del total de 231 ciudadanos en todo el pais de los cuales 55 permanecen secuestrados. Y en cuanto a las expropiaciones de tierras las estadísticas de Fedenaga demuestran 362 fincas y 1.883.911 hectáreas afectadas en todo el país, y sin las tierras de la Comunidad Morales en el Táchira. Los estados Zulia, Apure, Lara, Barinas y Táchira destacan por la superficie expropiada, mientras el estado Yaracuy con 74 fincas expropiadas lideró por fincas la estadística. Finalmente la Asamblea de FEDENAGA se pronunció contra las expropiaciones y afectaciones de las haciendas privadas de caña de azúcar en Aragua, Carabobo Lara, y Yaracuy.

Ref. Piñate B., P.E. 2009. La Memoria y Cuenta de Fedenaga. Notas Agropecuarias
venezuela. Caracas, Septiembre 12, 2009.

No hay comentarios.: