martes, 15 de septiembre de 2009

Un desastre la política cárnica

Un desastre la política cárnica que se ejecuta, favoreciendo la importación y los importadores y acabando con la ganadería y los productores nacionales. Así lo demuestran las importaciones de ganado desde Brasil que alcanzaron a 180.600 toros gordos durante el primer semestre de 2009, para un promedio semanal de 7.000 toros gordos. Con esto se lucran los importadores beneficiarios al dedo ministerial de licencias y dólares de Cadivi.

De acuerdo a las cifras últimas dadas a conocer el lunes 13 de septiembre durante la Asamblea Anual del Consejo Venezolano de la Carne - CONVECAR, desde Brasil, Colombia, Uruguay, Nicaragua y Chile, durante el primer semestre de 2009, las importaciones de ganado y carne fueron equivalentes a 750.000 toros gordos de 500 kg en pie cada uno, cifra que incluye los 180.000 toros gordos que por barcos repletos se compran a Brasil.

Mientras, la producción nacionalde ganado y carne ha disminuido sensiblemente al nivel per cápita más bajo que se conoce de 7,8 kg por habitante año del total de 20,47 kg que se estima la disponibilidad de carne per cápita. Así muy preocupantemente, la ganadería nacional cubre apenas al 38% de la demanda aparente para el consumo. Del por qué de esta situación, todos los análisis indican que la sensible disminución de la producción ganadera se produce sin vuelta atrás desde la promulgación de la Ley de Tierras, las invasiones, intervenciones, expropiaciones y confiscaciones de fincas, el gigantesco aumento de las importaciones de ganado y carne por parte del MAT, y sobre todo los controles de precio, y la inseguridad que reina en el campo y la frontera.

En ese sentido los miembros de CONVECAR son testigos excepcionales de esta situación que determina la caída de la producción cárnica. Un rápido análisis efectuado durante la Asamblea Anual indicó que el 23% de sus miembros se encuentran con sus hatos y fincas productoras de carne, invadidas, expropiadas, intervenidas o confiscadas, mientras que el 4% han sido secuestrados este año.

Por todo esto es claro que el circuito de la carne debe emprender acciones concretas para detener y revertir la caída de la producción de ganado y carne. Y es que las importaciones de ganado y carne que hoy se subsidian con dólares de Cadivi a 2,15 BsF, pronto no lo serán más a ese precio, ni tampoco el volumen será el mismo. Entonces los precios controlados tendrán que subir o dejar de ser regulados, mientras bajará la demanda y con ella muy preocupantemente el consumo. Aquellos que hoy fácil se lucran de las importaciones subsidiadas de ganado gordo y carne, mientras los ganaderos y la ganadería se arruina, tendrán que pasar a competir por la mermada oferta de ganado nacional. Ciertamente las malas políticas se devuelven como boomerang.

No hay comentarios.: