
principales aminas biogénicas (producto de la descomposición de los aminoácidos de las proteínas) de las harinas de pescado nacionales e importadas usadas en las dietas de pollos de engorde.
La evaluación se hizo mediante método colorimétrico y una prueba biotoxicológica con pollitos de la línea Cobb, sometidos a cinco dietas experimentales, replicadas cuatro veces (BSHP= Basal sin Harina de Pescado, BHPN1= Basal con Harina de Pescado Nacional 1, BHPN2= Basal con Harina de Pescado Nacional 2, BHPI1= Basal con Harina de Pescado Importada 1, BHPI2= Basal con Harina de Pescado Importada 2. Luego de la evaluación del consumo diario de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y mortalidad, y tras el sacrificio se evaluó macro y microscópicamente las mollejas, proventrículo, duodeno, hígado, bursa, y bazo. Mediante el método colorimétrico observamos que las harinas importadas mostraron mayor concentración de las aminas biogénicas en estudio.
Con relación a los parámetros productivos obtenidos mediante el método biotoxicológico, los resultados fueron los siguientes: un menor consumo diario de alimento y ganancia de peso en los grupos alimentados con las dietas BHPN 1,2 al igual que una mayor mortalidad, no así en la conversión alimenticia, donde no se presentaron diferencias significativas en ninguno de los grupos experimentales. En la evaluación macroscópica de las mollejas del grupo de la dieta BHPN1,2 se observó el mayor porcentaje (%) de lesiones. Con estos resultados se puede inferir que el método colorimétrico es una herramienta para ser utilizada en la industria avícola, para determinar la concentración de aminas biogénicas, en las dietas de pollos de engorde, no así las sustancias tóxicas derivadas de éstas aminas estudiadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario