viernes, 8 de enero de 2010

El sector productor se descapitaliza

Desde Caracas, informó el Banco Central de Venezuela - BCV, que la variación acumulada en el año 2009 del Índice Nacional de Precios al Consumidor - INPC, elaborado en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística - INE, se ubica en 25,1%, menor al 30,9% correspondiente al cierre de 2008. Por ciudades, Maracay fue la de mayor incremento relativo de precios, al cerrar el 2009 con una variación acumulada de 27,1%. El conjunto de las ciudades medianas, pequeñas y en áreas rurales, que conforma el dominio Resto nacional, registró el menor incremento anual, con 23,3%.

Mientras es común tener que pagar temprano este Enero 2010, 30% y más de incremento en el precio de bienes y servicios no controlados, por ajuste de inflación, mientras hace ya rato que pagamos al cálculo y venta a valor de dólar paralelo, de muchos bienes adquiridos con divisas subsidiadas a 2,15 BsF/US$ alegándose el costo de reposición de las mercancías tras las dificultades de su asignación y entrega por Cadivi.

Ciertamente a los productores del campo no consuela nada que el Banco Central y el Instituto Nacional de Estadística diga que la inflación bajó en 2009, si apenas entrando en 2010 ya pagan con creces el doble ajuste que todos los venezolanos sufrimos. Esto porque es evidente que el sector productor se descapitaliza cada mes más, al tener que comprar insumos a precios sin control para vender productos a precios regulados.

No hay comentarios.: