
En el país que por razones de seguridadalimentaria hace ya tiempo se prohibieron las exportaciones de rubros alimentarios deficitarios incluyendo de primero el arroz que tiene que importarse porque no se produce suficiente para el consumo, es extraño que desde el miércoles 3 de febrero de 2010 como informó el Banco Central, el Gobierno exporte 8.000 toneladas a Cuba despachando las primeras 360 toneladas del total negociado. El precio de exportación según el valor declarado del arroz exportado es de 375 US$/TM pagaderos en la moneda virtual denominada Sucre que equivale a 1,25 US$TM. La empresa exportadora es la Empresa Mixta Socialista Arroz del ALBA, S.A. y la importadora, la Empresa Cubana Comercializadora de Alimentos (Alimport). Como la información publicada por el BCV, no precisa si el arroz exportado a Cuba es de origen nacional de exportación prohibida o si es triangulado reexportándolo luego de ser adquirido en un tercer país con dólares subsidiados de Cadivi lo que también sería ilegal y fraudulento, los productores y técnicos del campo esperamos que alguién por favor aclare
¿Cómo se exporta arroz que no se produce a Cuba?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario