
El colmo de la agricultura de puertos que se practica en Venezuela, es que nunca se entera antes el ciudadano de boca de los funcionarios y ministerios del ramo con total falta de transparencia. Asi todas las importaciones de alimentos que hacen las van ¨cocinando¨ en secreto, y de allí ¨los guisos¨ que frecuentemente se destapan por la corrupción, pues ni siquiera hacen primero un llamado a los productores e inversionistas nacionales para producirlo en el país. En el caso del pollo, que es un rubro de rápida producción, es inexplicable como el proceso importador que se inicia secretamente desde el gobierno en Venezuela, da suficientemente aviso y tiempo a los productores de otros países para producirlo y exportarlo a Venezuela. Ese es el caso de Nicaragua de donde muy probablemente comeremos pollos el próximo septiembre. Para exportar pollo a Venezuela ya llevan los nicaraguenses dos (2) años avisados por el gobierno de Venezuela. Mientras aquí, lo único que nuestros productores del campo reciben son diarias amenazas y accciones contra la propiedad e inversión privada. Ciertamente es antipatriótica manera de gobernar favorecer a los productores extranjeros y desestimular, condenar y hasta expropiar a los nacionales. Leamos:
Desde Nicaragua, informa la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos, ANAP que en septiembre próximo los avicultores nicaragüenses podrían comenzar a exportar carne de pollo hacia Venezuela, mercado al cual se afirma que le serán entregadas aproximadamente 12 mil toneladas anuales del producto, unas mil mensuales. Donald Tuckler, representante de ANAPA, destacó que el sector estará enviando carne de pollo a Venezuela, después que oficialmente sean conocidos los resultados de las valoraciones técnicas que en los últimos meses han hecho, tanto el Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua, la autoridad venezolana y el cliente. En el 2008 las plantas nicaragüenses fueron inspeccionadas y avaladas por la autoridad oficial venezolana para exportar a ese mercado; sin embargo, esas validaciones se vencieron y ameritaban revalidación que es el proceso que se ha estado haciendo en los últimos meses, quedando pendiente hasta ahora una visita del personal técnico de Venezuela. En los últimos dos meses los mataderos avícolas han sido inspeccionados por técnicos de Sanidad Agropecuaria del Magfor, aparte que en abril llegaron expertos de la Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas de Venezuela. Tuckler destaca que las plantas nicaragüenses desde el punto de vista técnico tienen capacidad de exportar, pero hay que esperar los resultados de las valoraciones oficiales. El directivo de ANAPA expresó que las exportaciones tienen aspectos técnicos que pasan por encima de los comerciales; por lo tanto, primero es la verificación técnica. Extraoficialmente se supo que según la opinión del Magfor, las plantas nicas tienen técnicamente la posibilidad de exportar carne de pollo a Venezuela. Hasta ahora las exportaciones no pueden empezar, mientras no sean oficializadas de gobierno a gobierno los resultados de las validaciones técnicas, y cuando eso se dé habrá luz verde para empezar a exportar, lo que podría ser en septiembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario