INGLESES GO HOME (EL VESTEY GROUP EXPROPIADO EN VENEZUELA)
Con la anunciada expropiación "amistosa" por el gobierno nacional, de Agroflora, empresa filial de la Compañia Inglesa, presente en venezuela desde 1909, y sus 9 hatos y 120.000 cabezas de ganado de raza y comercial, el mensaje oficial al capital y ¨know how¨ internacional es definitivamente adverso y preocupante: Ingleses go home. Y es que en momentos cuando Venezuela necesita aumentar sustancialmente su producción de alimentos y especialmente de carne, luce contraproducente expropiar a la primera y más experimentada empresa ganadera del país, para asumir el Estado su propiedad y gerencia que ya ha demostrado su ineficiencia en todas las actividades del sector agroalimentario que ha asumido reemplazando al sector privado. De allí que, como reflexión nacional, los venezolanos debemos conocer el ¨know how¨ y capital internacional, que en la obsesión anticonstitucional de convertir a Venezuela en un país comunista, el gobierno auyenta mediante la exporpiación supuestamente ¨amistosa¨ que ha anunciado sorpresivamente. Esto sin siquiera evaluar menos presentar a la nación, el resultado de las expropiaciones parciales anteriormente realizada a la misma empresa que incluyó el Hato El Charcote y otros, los cuales hoy en día no producen ni la cuarta parte del ganado y carne bajo la propiedad privada de Agroflora. Leamos:
El Grupo Vestey es un negocio de cuatro generaciones propiedad 100% de la familia Vestey, cuya oficina principal se encuentra en Londres. Sus transacciones comerciales totalizan 500 millones de libras esterlinas al año y comercializan principalmente carne vacuna, cerdo, cordero, aves, caza, pescado, productos del mar y productos envasados en 70 países. El Grupo consiste de tres ramas principales: Vestey Foods Group, Classic Fine Foods Group y empresas ganaderas en Brasil y Venezuela. El negocio fue fundado en 1897 por dos hermanos, William y Edmund Vestey, quienes identificaron la necesidad de abastecerse desde el exterior de enormes cantidades de comida de calidad y accesible para alimentar a la rápidamente creciente población británica en los comienzos de la Revolución Industrial.
William y Edmund habían pasado varios años trabajando en el negocio de su padre Samuel, quien era un mayorista y proveedor de víveres en Liverpool. Su padre los envió a Chicago para localizar proveedores para su negocio de carne y productos lácteos. La educación para los negocios recibida por los hermanos mientras trabajaban para su padre en los Estados Unidos de América fue invaluable, y una vez establecido su propio negocio, Union Cold Storage Company en 1897, ellos continuaron abasteciéndose de productos desde los Estados Unidos así como pollo, huevos y productos lácteos desde Rusia. Los hermanos, dándose cuenta de que había escacez de instalaciones para enfriar y congelar alimentos, establecieron frigoríficos en las localidades de Liverpool, Hull, Londres y Glasgow para luego expandir el negocio de almacenamiento a París, Moscú, San Petersburgo, Vladivostock, Riga, Nueva Cork y Johannesburgo. En 1905 los hermanos establecieron una planta de procesamiento de huevos en Hankin, China, la primera de cinco plantas en China que se convirtieron en la fuente principal de suministro de huevo en polvo para las panificadoras en Gran Bretaña, Estados Unidos y Europa continental por un período de cerca de 50 años. Para poder tener el control del transporte de los huevos y sus derivados, en 1911 los hermanos compraron un viejo barco refrigerado en Nueva Zelandia para enviar los productos a Gran Bretaña. Éste fue el primero de una flota de nueve barcos dedicados a esta actividad, iniciándose así la compañía de transporte marítimo Blue Star que posteriormente se convirtió en una de las mas grandes y conocidas líneas de cargas refrigeradas en el mundo. Entre los años 1913 y 1920 los hermanos adquirieron tierras de pastoreo e instalaciones frigoríficas en Venezuela, Australia y Brasil y frigoríficos adicionales en Nueva Zelanda, Argentina y Madagascar para abastecer el mercado británico de carne. Además de los frigoríficos, el negocio en Gran Bretaña también desarrolló una red de mayoristas y minoristas. En la era dorada de las carnicerías, el negocio poseía 2.500 tiendas. Al pasar de las décadas, el negocio ha evolucionado y hoy en día incluye haciendas en Brasil y Venezuela y empresas de comercialización y ventas al mayor de alimentos en América del Sur, Europa, Medio y Lejano Oriente. Vestey Foods Group comprende doce compañías de alimentos especializándose en la importación, almacenamiento y distribución de una amplia variedad de alimentos de proveedores globales para los diversos mercados locales en los cuales mantiene operaciones: Vestey Foods Benelux NVVestey Foods Denmark A/SVestey Foods France SAVestey Foods Germany GmbHVestey Foods International SASVestey Foods Japan LtdVestey Foods Korea Inc.Vestey Foods Middle East FZEVestey Foods Production SAVestey Foods UK LtdVestey Foods UK Ltd - Retail DivisionVestey Foods UK Ltd - Special Contracts Division.
El Grupo Vestey es un negocio de cuatro generaciones propiedad 100% de la familia Vestey, cuya oficina principal se encuentra en Londres. Sus transacciones comerciales totalizan 500 millones de libras esterlinas al año y comercializan principalmente carne vacuna, cerdo, cordero, aves, caza, pescado, productos del mar y productos envasados en 70 países. El Grupo consiste de tres ramas principales: Vestey Foods Group, Classic Fine Foods Group y empresas ganaderas en Brasil y Venezuela. El negocio fue fundado en 1897 por dos hermanos, William y Edmund Vestey, quienes identificaron la necesidad de abastecerse desde el exterior de enormes cantidades de comida de calidad y accesible para alimentar a la rápidamente creciente población británica en los comienzos de la Revolución Industrial.
William y Edmund habían pasado varios años trabajando en el negocio de su padre Samuel, quien era un mayorista y proveedor de víveres en Liverpool. Su padre los envió a Chicago para localizar proveedores para su negocio de carne y productos lácteos. La educación para los negocios recibida por los hermanos mientras trabajaban para su padre en los Estados Unidos de América fue invaluable, y una vez establecido su propio negocio, Union Cold Storage Company en 1897, ellos continuaron abasteciéndose de productos desde los Estados Unidos así como pollo, huevos y productos lácteos desde Rusia. Los hermanos, dándose cuenta de que había escacez de instalaciones para enfriar y congelar alimentos, establecieron frigoríficos en las localidades de Liverpool, Hull, Londres y Glasgow para luego expandir el negocio de almacenamiento a París, Moscú, San Petersburgo, Vladivostock, Riga, Nueva Cork y Johannesburgo. En 1905 los hermanos establecieron una planta de procesamiento de huevos en Hankin, China, la primera de cinco plantas en China que se convirtieron en la fuente principal de suministro de huevo en polvo para las panificadoras en Gran Bretaña, Estados Unidos y Europa continental por un período de cerca de 50 años. Para poder tener el control del transporte de los huevos y sus derivados, en 1911 los hermanos compraron un viejo barco refrigerado en Nueva Zelandia para enviar los productos a Gran Bretaña. Éste fue el primero de una flota de nueve barcos dedicados a esta actividad, iniciándose así la compañía de transporte marítimo Blue Star que posteriormente se convirtió en una de las mas grandes y conocidas líneas de cargas refrigeradas en el mundo. Entre los años 1913 y 1920 los hermanos adquirieron tierras de pastoreo e instalaciones frigoríficas en Venezuela, Australia y Brasil y frigoríficos adicionales en Nueva Zelanda, Argentina y Madagascar para abastecer el mercado británico de carne. Además de los frigoríficos, el negocio en Gran Bretaña también desarrolló una red de mayoristas y minoristas. En la era dorada de las carnicerías, el negocio poseía 2.500 tiendas. Al pasar de las décadas, el negocio ha evolucionado y hoy en día incluye haciendas en Brasil y Venezuela y empresas de comercialización y ventas al mayor de alimentos en América del Sur, Europa, Medio y Lejano Oriente. Vestey Foods Group comprende doce compañías de alimentos especializándose en la importación, almacenamiento y distribución de una amplia variedad de alimentos de proveedores globales para los diversos mercados locales en los cuales mantiene operaciones: Vestey Foods Benelux NVVestey Foods Denmark A/SVestey Foods France SAVestey Foods Germany GmbHVestey Foods International SASVestey Foods Japan LtdVestey Foods Korea Inc.Vestey Foods Middle East FZEVestey Foods Production SAVestey Foods UK LtdVestey Foods UK Ltd - Retail DivisionVestey Foods UK Ltd - Special Contracts Division.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario