jueves, 23 de septiembre de 2010

De cara al futuro necesitamos agricultura


Publicada en marzo 2010, el documento de la FAO "Invertir en la seguridad alimentaria" es un manual resumido de propuestas efectivas para el desarrollo agroalimentario de cualquier país en desarrollo. En el caso de Venezuela, su lectura y mejor aplicación puede ayudarnos mucho a salir adelante y resolver el reto alimentario frente al gigantesco déficit que nos condena a costosísimas importaciones al precio mismo del deterioro agroductivo nacional. Leamos:


"Considerando el pronóstico de que para 2050 la población mundial superará los 9.000 millones de personas, la FAO ha calculado que a fin de alimentar y mantener en buena salud a esa población la producción agrícola tendrá que crecer en un 70 %. Puesto que sólo un 10 %, aproximadamente, será el resultado de la disponibilidad de nuevas tierras, el restante 90 % deberá obtenerse mediante la intensificación de la producción actual. A fin de garantizar que esa intensificación sea sostenible se necesitarán ingentes inversiones en la agricultura primaria y en la infraestructura de almacenamiento y elaboración, solamente para mantenerse al paso con el incremento demográfico."


"De cara al futuro, serán los productores, los elaboradores y los comerciantes quienes deberán realizar la mayoría de las inversiones en los sectores de la agricultura primaria, el almacenamiento y la elaboración. La función del sector público consistirá en promulgar y hacer cumplir una reglamentación que establezca el tipo de entorno seguro capaz de atraer a los inversores. Esto incluye el poner a los pequeños agricultores en condiciones de cumplir con las normas de calidad de los alimentos mediante la adopción de buenas prácticas, respaldada por la certificación y la inspección; el apoyo a la investigación y la extensión en el ámbito local, la mejora de los transportes y las infraestructuras de comercialización y el suministro de oportunidades de formación y aumento de la capacidad que permitan disponer de los recursos humanos necesarios para aplicar y poner en funcionamiento los sistemas de apoyo a la agricultura. En este contexto las inversiones de la comunidad internacional, los donantes y el sector comercial privado podrán estimular a los agricultores del sector privado, así como a los gobiernos al respaldar programas de desarrollo agrícola que mejoren la producción y las oportunidades de comercialización."

Ref. FAO. Invertir en la seguridad alimentaria. Roma, Marzo 2010.  http://www.fao.org/docrep/012/i1230s/i1230s00.pdf

No hay comentarios.: