domingo, 7 de noviembre de 2010

La subasta Asocebú, el toro con X y "la puyadera"

Muy exitosa la subasta de Asocebú en Taguanes, realizada el sábado 6 de noviembre en las instalaciones del Centro Genético Taguanes, Tinaquillo, estado Cojedes. La venta de reproductores Brahman registrados fue total y los precios acordes al mercado, representado por los ganaderos compradores presentes, que premiaron la calidad genética superior pagando más a los mejores ejemplares como debe siempre ser. Esto observando que la calidad genética de la mayoría del ganado subastado fue sobre el promedio. Con solo citar los nombres de las ganaderías participantes, todo el mundo en el sector ganadero sabe que la calidad va sellada con el respectivo hierro de cría: Amadío, Arcón, Carfrán, Casa Blanca, Don Antonio, El Torito, Empujeca, Enrique Finol e Hijos, Feliz Zerpa, JRF, El Rincón, Mundial 777, Gito, Guasare, Oswaldo Stuve, La Cruz de Guasare, La Majada, Santa Isabel, Zurimendi. Así que la asistencia de los ganaderos que llegaron desde las distimntas regiones del país fue muy buena y hasta cortos de mesas y sillas quedaron los compradores, pero no por eso sin ser bien atendidos. Mención aparte merece la respuesta y apoyo de los bancos Banesco y B.O.D., financiando hasta el 50%de las compras de los ganaderos. También la agroindustria y el agrocomercio dieron buen apoyo con su patrocinio y exhibiciones que complementaron la subasta, que fue larga pues comenzó pasada la 1:00 pm y duró casi 7 horas. En resumen buen ganado reproductor Brahman, compradores "por bojote",  adecuado financiamiento, y esmerada atención, hicieron de la subasta de Asocebú en Taguanes todo un éxito de venta. Desde el punto de vista técnico, las innovaciones de pantalla gigante y tres subastadores, complicaron y alargaron los remates. Si se considera que el reproductor objeto de venta es el foco principal del comprador, la pantalla al lado opuesto de los dos subastadores con micrófonos en el púlpito y el tercer subastador en el patio corriendo y gritando desentonado de lado a lado, inclusive contradiciendo muchas veces a sus colegas, distrajeron todo el tiempo “el foco” de los compradores que grandes esfuerzos debieron hacer para enfocarse. También el marcaje de los ofertantes fue en ocasiones muy descoordinado, participando terceros que confundían las ofertas. Afortunadamente la subastadora Betty Amadío, en su segundo también acertado debut, supo imponerse sobre sus dos colegas, superando las situaciones que se presentaron y dejando en claro a los compradores quién tenía la exclusividad del martillo de venta en sus manos. Al final, la venta total fue un éxito, mereciendo Asocebú bien merecidas felicitaciones. Respecto a las observaciones que apuntamos aquí, quedaron atrás, aunque hay dos que no puedo dejar pasar para que no se repitan. Una fue sacar a la venta un toro marcado con una X, que dejó pensando a algunos amigos ganaderos que se inhibieron en la puja ya que en la ganadería una X significa descarte y rechazo, inclusive destino a matadero. Luego supimos que se trató de un ejemplar que se descartó inicialmente de entrar a subasta y así con X con creyón negro se marcó, pero habida cuenta la demanda al final si se ofertó. La segunda es común a otras subastas ganaderas en Venezuela y trátase de “la puyadera” del ganado con varas largas de madera con punta roma, y que en esta ocasión empleó hasta tres (3) “puyadores”, para mover un ejemplar en el ruedo y mejor mostrarlo o sacarlo del mismo inmediatamente luego de su remate. Esta práctica es del todo objetable habida cuenta que hay maneras y prácticas más modernas basadas en la etología que es la ciencia del comportamiento animal, donde no se utilizan varas como “puyas”. Por otro lado a ningún comprador le gusta ver que puyen el ganado que va a comprar o menos después que lo compró. Por todo esto, como profesional veterinario obligado a promover siempre las buenas prácticas de la ganadería y del bienestar animal, debo decirles a mis amigos ganaderos del país que debe acabarse con ”la puyadera” del ganado, no solo en las subastas sino también en las mangas y corrales de las fincas.

No hay comentarios.: