martes, 21 de diciembre de 2010

Desagravio a nuestros ganaderos zulianos y del Sur del Lago

Viendo y condenando como todos los venezolanos del campo, la sarta de tropelías que realizan ese par de oscuros funcionarios de apellidos Loyo y Jaua, contra los productores propietarios de fincas del Sur del Lago, vienen al dedillo las palabras de Jairo Páez González sobre los ministros de la transitoriedad: “Ignoran, con su actitud, que la fugacidad política de sus cargos no les dará tiempo ni siquiera para equivocarse otra vez”. Y es que el insulto y abuso de poder del par de funcionarios contra los ganaderos zulianos y del Sur del Lago es tal, que en desagravio y para dejar la supina ignorancia a un lado, la lectura de Jairo Páez González nos ilustra a todos: “Vivir del petróleo, hay que repetirlo cada vez que se pueda, cambió el curso de nuestra historia. Porque, ni el atraso cultural y político colonial, ni las luchas intestinas por el poder, ni el caudillismo empeñado en su sistema de gobierno después de la Independencia, pudieron impedir que tuviéramos un país agrícola, con pretensiones exportadoras en algunas rubros. Por eso nuestros cueros y cacao llegaron a Europa. Y el ganado y la carne fueron una oferta permanente para Colombia y Las Antillas. Y el café identificó la producción venezolana en el resto del mundo. Nacieron bancos y empresas para exportar. Teníamos un lago sano, con una riqueza alimenticia extraordinaria. Reservorio de agua dulce, tan importante que los primeros agricultores y ganaderos de La Cañada y en las inmediaciones del Apón, los perijaneros, que son sus vecinos y herederos, regaron tierras con las mismas para producir alimentos. Plátanos y maíz, café, cacao, hortalizas y caña de azúcar. Queso y crema, mantequilla y leche, carne de todas clases, fueron la identificación orgullosa de los productores peijaneros, cañaderos y coloneses”. Ciertamente y tal como aseveró Jairo Páez González, en su histórica conferencia inaugural del 8vo Congreso Mundial Brahman celebrado en Maracaibo en 1996 y titulada “Ganadería: una razón para invertir en Venezuela” nuestros ganaderos zulianos y del Sur del Lago son “Suma y multiplicación de un capital humano que se transmite de familia en familia, que no puede ser valorada sino en el nombre, la honradez y la tradición¨. Lástima que de los apellidos Loyo y Jaua no pueda decirse menos escribirse, hoy ni mañana, lo mismo, pues el acúmulo de desafueros que realizan es tal, que los conduce directo a La Haya donde los crímenes de lesa humanidad, por cierto, no prescriben.

No hay comentarios.: